La Iglesia Hoy | Felipe Herrera-Espaliat/VN
Una Iglesia nacida de la persecución y que hoy acoge a los
prófugos
Nacieron
como comunidad hace cien años cuando, escapando de la Guerra greco-turca
(1919-1922), llegaron a las ciudades de Atenas y Giannitsa, trayendo su propio
acervo religioso y cultural. Hoy constituyen el Exarcado Católico de Rito
Bizantino en Grecia, una pequeña porción de la Iglesia pastoreada por el obispo
Manuel Nin i Güell, osb, y ocho sacerdotes, junto al servicio de una decena de
religiosas. Compuesta por miembros mayoritariamente griegos y ucranianos, entre
sus filas también hay una presencia considerable de caldeos, y en total son
cerca de diez mil fieles.
Y
como sus antecesores lo vivieron hace un siglo, hoy les toca a ellos abrir los
brazos a quienes llegan a Grecia escapando sobre todo desde Irak y Siria. “Esta
dimensión del acoger en la caridad a estas personas prófugas nos lleva a
nuestros orígenes. Nuestros fieles llevan mucho en el corazón esta realidad del
recibir, de ayudar, ese drama que es el tener que huir de la propia casa, de la
propia familia, por cuestiones bélicas, cuestiones de pobreza, de persecución.
Por lo tanto, una importante dimensión de pastoral y cristiana es ayudar a esas
realidades étnicas, de prófugos, de refugiados en Grecia”, explica el exarca
Nin. Su contribución generosa en alimentos, medicamentos y ropa, que se canaliza
por medio de la Caritas local, es un signo de la calidez con que se materializa
la acogida y la integración de los hermanos migrantes.
“Hijos
privilegiados de la Iglesia”
Este
es solo uno de los rasgos de la heterogénea Iglesia Católica que el Papa conocerá
en su Visita Apostólica a Grecia que se inicia este sábado 4 de diciembre, y
que lo lleva nuevamente al encuentro de minorías y de periferias geográficas y
existenciales. “Nos sentimos hijos privilegiados de la Iglesia, porque el Papa
nos está visitando. La visita del Sucesor de Pedro nos confirma en la fe y en
la caridad, en esa dimensión pastoral a través de la caridad que configura
nuestra Iglesia”, detalla el obispo.
Monseñor
Nin formará parte del séquito que acompañará a Francisco en todo su recorrido
por la nación helénica. Junto a su comunidad se han preparado para este evento
histórico, conscientes de que “será un momento para subrayar nuestra
catolicidad, nuestros sentirnos en comunión con toda la Iglesia Católica,
Iglesia que quiere y respeta nuestra diversidad litúrgica y espiritual. La
visita del sucesor de Pedro nos hace sentir más católicos, más universales”,
concluye el pastor.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...