Nota de Prensa | CED
La Diócesis de San Pedro de Macorís
celebró su 25 aniversario de creación con una Eucaristía presidida por monseñor
Francisco Ozoria, arzobispo de Santo Domingo, primer obispo de dicha Diócesis,
y concelebrada por Mons. Santiago Rodríguez, su obispo actual; Mons. Julio
César Corniel de Puerto Plata; Mons. Jesús Castro de Nuestra Señora de la
Altagracia; Mons. Rafael Felipe, emérito de Barahona, y Mons. Jain
Méndez, consejero de la Nunciatura, el martes primero de febrero en la Catedral
San Pedro Apóstol.
Durante la homilía Mons. Ozoria resaltó el crecimiento pastoral y de infraestructura de esta Diócesis y motivó a la feligresía “a que sigan empoderándose de la marcha de esta porción del pueblo de Dios, quien ha confiado en nosotros la tarea de darle vida a esta Iglesia particular con la evangelización”.
De igual modo, Mons. Rodríguez, quien
en el marco de la celebración del 25 aniversario de la Diócesis fue reconocido
como “hijo distinguido” del municipio de Hato Mayor, durante las palabras
finales agradeció a Dios “porque a lo largo de estos 25 años hemos recibido
gracia tras gracia, manifestada en toda clase de dones, carismas y
ministerios”, al tiempo que motivó a asumir el objetivo pastoral y un estilo
misionero que llegue a todos sin excepción ni exclusión.
A la misa, realizada con los protocolos
sanitarios correspondientes, también asistieron sacerdotes, representantes de
las comunidades religiosas, movimientos apostólicos, servicios pastorales,
delegaciones parroquiales, autoridades civiles y militares.
Con motivo al aniversario, también se
inauguró la Casa Diocesana de la Juventud “P. Julio Sillas Navarro” y se
realizó un triduo con el propósito de orar por las diferentes Diócesis,
reflexionar sobre su valor para la feligresía y dar a conocer su estructura.
Sobre la Diócesis de San Pedro de
Macorís
Fue creada el primero de febrero de
1997 mediante la Bula Papal “Veritatis Lucem” del Papa san Juan Pablo II, con
los territorios de San Pedro de Macorís y Hato Mayor. Su primer obispo fue
monseñor Francisco Ozoria Acosta, luego tuvo como administrador apostólico a
monseñor Rafael Felipe Núñez y actualmente ocupa la sede episcopal monseñor
Santiago Rodríguez.
A nivel pastoral
está dividida en 5 zonas pastorales que en total cuentan con 28
parroquias, 30 sacerdotes, 31 diáconos permanentes, 66
consagradas, 26 seminaristas, 72 animadores de comunidad, 21 institutos de
vida consagrada y sociedades de vida apostólica, 1 hospital
diocesano, consultorio móvil, varios dispensarios médicos, 1
monasterio, 2 seminarios menores y centros de atención de asistencia
legal. Además, ofrece servicios en varios centros educativos, hogares de
niños, centros de asistencia social y hogares de adultos mayores.
Dirección de Comunicación y Prensa (CED)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...