• Noticias

    martes, 8 de febrero de 2022

    ¿Cuáles son las principales causas por las que se rompen los matrimonios?


    Matrimonio y Familia | La Familia.info

     


    ¿Cuáles son las principales causas por las que se rompen los matrimonios?


    La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a la gran mayoría de los letrados de Familia de España. En días pasados, la asociación publicó el informe del IV observatorio del derecho de familia, donde señalan las causas más habituales por las cuales los matrimonios deciden divorciarse.


    Como primer motivo, los abogados especializados en Derecho de Familia citan “el desgaste, el alejamiento y la falta de comunicación al que lleva el estrés provocado por la crianza de los hijos y el trabajo”. “Según numerosas estadísticas, el grupo de edad que concentra más divorcios comprende edades entre los 40 y 50 años. Es decir, aquellos que a menudo se encuentran inmersos en plena crianza. Se trata de una etapa crítica”, afirma el vocal de la AEAFA Álvaro Iraizoz Reclusa.


    Durante el año 2020, último año del que se tienen datos ―tengamos en cuenta que es el de los confinamientos de la pandemia―, se produjeron 80.015 casos de nulidad, separación y divorcio en España. La duración media de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16,6 años. En ese mismo año se produjeron 87.481 matrimonios en España.


    Las doce razones más citadas por los abogados de AEAFA son las siguientes:

    1. El desgaste, alejamiento y la falta de comunicación al que lleva el estrés provocado por la crianza de los hijos y el trabajo.


    2. Desenamoramiento. A veces, acompañado del inicio de una relación con una tercera persona.


    3. Infidelidades.


    4. Dificultades económicas.


    5. Discrepancias que surgen a raíz de la crianza y de la educación de los hijos. Se pone en evidencia estilos de vida y valores completamente distintos.


    6. La excesiva presencia de las respectivas familias políticas que generalmente ayudan, pero que a veces también ahogan. Sobre todo, cuando uno de los miembros de la pareja mantiene vínculos de excesiva dependencia con su familia de origen.


    7. Irritabilidad o mal carácter. En casa, con nuestros más íntimos, se nos caen las caretas. Aprovechamos la confianza de aquellos que más nos quieren y que nos necesitan para sacar la peor de nuestras versiones.


    8. Elección de una pareja con un carácter incompatible e irreconciliable con el nuestro.


    9. Adicciones.


    10. Violencia doméstica, trato inadecuado entre los miembros de la pareja.


    11. Dificultad para gestionar las emociones que genera el surgimiento de enfermedades, físicas o mentales, o agravamiento de las ya existentes en algún miembro de la familia.


    12. Cuando uno de los miembros de la pareja «sale del armario» y determina que su orientación sexual es otra.


    Publicado por LaFamilia.info (original de Infovaticana)


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares