Nuestra Fe | Paolo Ondarza y Christopher Wells/VN
Vuelve
a salir a la luz el lugar del martirio de San Juan Bautista
Identificado y reconstruido el palacio fortaleza de Herodes Antipas. El
lugar del encarcelamiento y la decapitación del Precursor de Cristo es el
centro de un proyecto de estudio de veinte años dirigido por el arqueólogo
Győző Vörös. El pasado martes el académico recibió la Medalla de Oro del
Pontificado por parte de las Academias Pontificias
Resurgido de la tierra, increÃblemente: es el lugar del encarcelamiento
y martirio de San Juan Bautista, el palacio-fortaleza del rey Herodes Antipas
situado en la colina de Maqueronte al este del Mar Muerto en la actual
Jordania.
Medalla de Oro del Pontificado
La sensacional reconstrucción del antiguo yacimiento bÃblico de
Maqueronte le ha valido al profesor Győző Vörös, arqueólogo y arquitecto,
miembro de la Academia Húngara de las Artes, la concesión en los últimos dÃas
de la Medalla de Oro del Pontificado 2020 por la Pontificia Academia Romana de
ArqueologÃa y la Pontificia Academia Cultorum Martyrum. El prestigioso premio
se concedió por el proyecto "Las excavaciones arqueológicas de
Maqueronte", documentado en tres volúmenes publicados por Edizioni Terra
Santa.
El Palacio desaparecido
"IncreÃble, casi milagroso". Asà describe el profesor Vörös el
descubrimiento del yacimiento de Maqueronte, un testimonio encapsulado de una
época histórica de la que hasta ahora no se habÃan perdido rastros. El
emplazamiento del palacio habÃa desaparecido tras la destrucción por parte de
los romanos al final de la Primera Revuelta JudÃa en 71/72 d.C. En 1968, el
erudito alemán August Strobel descubrió los restos de una muralla construida
por las legiones romanas y formuló la hipótesis de que la antigua ciudad
herodiana se encontraba en el lugar.
Un proyecto de veinte años
Desde entonces, se han realizado importantes estudios. Entre ellas, las
realizadas por los arqueólogos franciscanos Virginio Canio Corbo y Michele
Piccirillo, que murieron sin poder publicar nada. A raÃz de un deseo expresado
durante el viaje apostólico del Papa Benedicto XVI a Jordania, en 2009 el
Departamento Real de Antigüedades de Ammán encargó a Győző Vörös un estudio de
20 años de duración sobre el yacimiento arqueológico. El proyecto se llevó a
cabo en estrecha colaboración cientÃfica con el Jerusalem Studium Biblicum
Franciscanum, la École biblique et archéologique française de Jerusalén y el
Cobb Institute of Archaeology de la Universidad Estatal de Mississippi.
Los cien mil fragmentos
Más de cien mil elementos arquitectónicos reensamblados como en un
mosaico han permitido al arqueólogo devolver a la humanidad la reconstrucción
gráfica de un sitio rico en significado y atractivo para la historia y la fe.
Un regalo de Dios para el siglo XXI
"Maqueronte -declara- es un regalo que Dios Todopoderoso ha hecho
al siglo XXI. Podemos reconstruir arquitectónicamente el interior de un lugar,
el palacio herodiano, descrito en el Evangelio. Hoy podemos ofrecer a las
nuevas generaciones una imagen fiel de lo que nos dicen los textos sagrados: no
una ilustración bÃblica, basada en la imaginación o la fantasÃa, sino un
documento histórico. Este es el corazón y el sentido de la misión de la
arqueologÃa".
Tierra Santa, Quinto Evangelio
"Como ha dicho el Papa Francisco -continúa Győző Vörös-, Tierra
Santa es el quinto Evangelio que nos ayuda a entender los cuatro primeros. En
Macheronte, del griego makhaira, que significa espada, estamos ante el Gólgota
de Juan el Bautista, 'precursor' con su martirio, del Calvario, del sacrificio
de Cristo". El acontecimiento es narrado por los evangelistas Marcos y
Mateo: un hecho histórico confirmado en el siglo I en las Antiquitates Judaicae
del historiador judÃo Josefo Flavio y, 250 años después, en la Storia Ecclesiastica
de Eusebio de Cesarea.
El Papa: desarrollar la arqueologÃa cristiana para
revivir la fe de los orÃgenes
Dentro del palacio hubo un banquete durante el cual la princesa Salomé
danzó para Herodes y le pidió, casado ilegÃtimamente con la madre HerodÃas, la cabeza
de Juan el Bautista. Incómodo por haber dicho la verdad sobre el adulterio del
rey y odiado por HerodÃas por ello, Juan fue encarcelado y luego decapitado en
la fortaleza de Maqueronte.
Historia y fe
Con la doble emoción de erudito y creyente, Győző Vörös dice sentirse
especialmente feliz de que, en el bimilenario del martirio de Juan el Bautista,
que tuvo lugar entre el 28 y el 29 de nuestra era, Maqueronte haya encontrado
su ubicación geográfica en el mapa de Tierra Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...