• Noticias

    viernes, 11 de marzo de 2022

    El Papa preside la Misa por los 400 años de la canonización de San Ignacio


    Nuestra Fe | Renato Martinez/VN

     


    El Papa preside la Misa por los 400 años de la canonización de San Ignacio


    Este 12 de marzo, el Santo Padre presidirá la Santa Misa por el 400° aniversario de la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, en la iglesia del Gesù de Roma, en conmemoración del 12 de marzo de 1622 cuando los dos jesuitas fueron proclamados santos junto con Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.


    La iglesia del Gesù de Roma será el escenario de la celebración del 400° aniversario de la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, en conmemoración del 12 de marzo de 1622 cuando los dos jesuitas fueron proclamados santos junto con Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri. En este contexto, el Papa Francisco presidirá este sábado, 12 de marzo, la Santa Misa en la iglesia del Gesù de Roma, esta Eucaristía forma parte de la celebración del Año Ignaciano, que inició el 20 de mayo de 2021 y durará hasta el 31 de julio de 2022, con que la Compañía conmemora el 500° aniversario de la conversión de san Ignacio di Loyola.


    Padre Sosa: una vida de santidad es posible

    Por su parte, el Padre Arturo Sosa, Prepósito General de la Compañía de Jesús dijo que, “al recordar, cuatrocientos años después, que la Iglesia ha reconocido la santidad de cinco personas tan diversas como Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Felipe Neri, Isidro Labrador y Francisco Javier, nos anima sin duda a recorrer el camino de conversión que proponemos para este año”. Además, el Padre Sosa señaló que, “esta celebración se enmarca al comienzo de la Cuaresma, cuando sentimos aún entre nosotros las consecuencias de la pandemia del Covid-19, y mientras oramos porque callen las armas y se haga espacio a un diálogo que pueda llevar a la reconciliación, la justicia y la paz, quiere ayudarnos a profundizar en nuestro encuentro con Jesucristo, de modo que, junto a todo el pueblo de Dios, sigamos avanzando hacia la santidad de vida a que nos invita el mismo Señor. Nos acompañan la Virgen María y los santos y santas que van delante de nosotros siguiendo el mismo camino.”


    Notas históricas: la primera canonización colectiva

    Las celebraciones de aquel 12 marzo del 1622 significaron una novedad en la historia de la Iglesia católica. Fue la primera canonización colectiva: hasta ese momento los santos habían sido canonizados de uno en uno. En la basílica de San Pedro el Papa Gregorio XV proclamó la santidad de Ignacio de Loyola (1491–1556), fundador de los jesuitas; de Francisco Javier (1506-1552), misionero y uno de los primeros compañeros de Ignacio; de Teresa de Jesús (1515-1582), religiosa y mística, fundadora de las religiosas y religiosos carmelitas descalzos; de Felipe Neri (1515-1595), sacerdote, fundador de los oratorianos; y de Isidro Labrador (1079-1172), único laico del grupo y patrono de Madrid, cuya canonización, apoyada por el rey de España, había sido la primera en resolverse. Con aquella ceremonia, el Pontífice del momento reconocía el papel clave desempeñado por las nuevas órdenes religiosas en la tarea de la evangelización.


    El Papa y los Superiores de las Órdenes religiosas

    La celebración de este 12 de marzo, en la iglesia del Gesù, la Iglesia madre de la Compañía di Jesús, será concelebrada por el Papa Francisco, entre otros, el Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro Sierra, y los Superiores de las órdenes religiosas implicadas: Padre Arturo Sosa SJ (jesuitas), Padre Miguel Márquez Calle OCD (carmelitas descalzos), P. Mìceàl O’Neill OCarm (carmelitas) y el P. Michele Nicolis CO (oratorianos).


    La celebración de la Eucaristía seguirá la liturgia del Segundo Domingo del tiempo de Cuaresma y se transmitirá en directo y en diversas lenguas, a partir de las 17.00 horas (Utc+1), se podrá seguir en directo en Vatican Media y a través de la página ignatius500.global/live.


    Publicado por Vatican News


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares