Vida Humana | Alfa & Omega
La persecución religiosa pone en el punto de mira a las
mujeres
La
organización Puertas Abiertas ha documentado casos de violencia sexual contra
mujeres y niñas cristianas en el 90 % de los 50 primeros países de la Lista
Mundial de la Persecución
Las
mujeres de todo el mundo también sufren desigualdad en el ámbito de la libertad
religiosa. Así lo afirma la organización Puertas Abiertas que este martes 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer, ha dado a conocer el Informe de
persecución por razón de sexo 2022. En él se denuncia que la violencia sexual,
los matrimonios forzados y la trata de personas son las principales armas de la
persecución religiosa que padecen las mujeres y las niñas en todo el planeta.
Mientras
la persecución religiosa contra los hombres se materializa «en una violencia
concreta y visible», en el caso de las mujeres se implementan «formas de
persecución más complejas y encubiertas», explican desde la entidad. El
objetivo de la persecución contra hombres y niños es «anular su papel mediante
la violencia severa e incluso letal». A las mujeres se les convierte en
«objetos sexuales y trasmisoras de la vergüenza».
Se
han documentado casos de violencia sexual contra mujeres y niñas cristianas en
el 90 % de los 50 primeros países de la Lista Mundial de la Persecución,
elaborada también por Puertas Abiertas.
«La
persecución religiosa específica por razón de sexo no es estática, ciertos
contextos y eventos pueden exacerbarla como ha sucedido recientemente con la
ocupación de Afganistán por parte de los talibanes, el auge del narcotráfico e incluso
la pandemia de la COVID-19. Ahora nos preocupa en especial la violencia que
puede desencadenarse contra la población cristiana en Ucrania, tras los
precedentes que hemos visto en las regiones ocupadas por Rusia», señala Ted
Blake, director de Puertas Abiertas España.
Las
mujeres de Afganistán
Más
de 80.000 personas de todo el mundo han firmado una petición a través de
Amnistía Internacional para pedir a la comunidad internacional que defienda los
derechos de las mujeres en Afganistán y exija responsabilidades a los talibanes
por su implacable supresión de los derechos de las mujeres y las niñas.
«En
los últimos seis meses, los talibanes han discriminado sistemáticamente a las
mujeres y las niñas introduciendo políticas que han restringido gravemente la
libertad de circulación y expresión de las mujeres y socavado el acceso de las
niñas a la educación y el empleo. En sólo medio año han minado dos décadas de
contribuciones de las mujeres al país», ha declarado Yamini Mishra, directora
regional para Asia Meridional de Amnistía Internacional. La entidad ha
entregado las firmas a distintos gobiernos de todo el mundo.
La
caída del régimen talibán en 2001 dio paso a importantes mejoras en los
derechos de las mujeres. En los últimos veinte años, unos 3,3 millones de niñas
han conseguido acceder a la educación, y las mujeres han podido participar
activamente en la vida política, económica y social del país. Pero ahora,
mientras en el mundo se celebra el Día Internacional de la Mujer, las mujeres y
las niñas afganas no pueden ejercer plenamente sus derechos humanos, sino que
sufren la ilimitada opresión de los talibanes.
Publicado
por Alfa & Omega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...