Papa Francisco | Sebastián Sansón Ferrari/VN
Francisco, Regina Coeli: Hay que salir y anunciar
“Escuchemos bien: salir de las tumbas de nuestros miedos, porque nuestros miedos son como tumbas, nos entierran por dentro”. Son las palabras del Santo Padre que preceden el Regina Coeli, oración mariana pronunciada, como es habitual, en el tiempo de Pascua. Francisco enfatizó la necesidad de salir y anunciar, "porque la alegría de la Pascua no es para guardarla para uno mismo".
Este
lunes 18 de abril, después de la Pascua, conocido como “Lunes del Ángel” o
Pasquetta, el Santo Padre rezó el Regina Coeli desde la ventana de su estudio
en el Palacio Apostólico, ante la presencia de unos 25.000 fieles y peregrinos
de todo el mundo congregados en la Plaza de San Pedro. Antes de la oración,
Francisco comenzó su mensaje afirmando que los días de la Octava de Pascua son
como una sola jornada en la que se prolonga la alegría de la Resurrección.
El
Evangelio de la liturgia de hoy (Mt. 28,8-15), que narra la aparición a las
mujeres que habían ido al sepulcro, “sigue hablándonos del Resucitado”, subrayó
el Pontífice. “Jesús sale a su encuentro y las saluda; luego les dice dos
cosas, que también a nosotros nos vendrá bien recibir como regalo de Pascua”,
añadió. “Dos consejos del Señor, un regalo pascual”, manifestó.
“No
temas”
Sobre
la primera frase de Jesús (“No temas”), el Papa declaró que, con estas “dos
simples palabras”, el Señor tranquilizó a dichas mujeres. Él “sabe que los
miedos son nuestros enemigos cotidianos. También sabe que nuestros miedos nacen
del gran miedo, el miedo a la muerte: miedo a desvanecerse, a perder a los
seres queridos, a enfermar, a no poder más… Pero en la Pascua Jesús venció a la
muerte. Por tanto, nadie puede decirnos de forma más convincente: ‘No tengan
miedo’”.
El
Señor -puntualizó el Sucesor de Pedro- lo dice allí mismo, junto al sepulcro
del que salió victorioso. Según Francisco, “así nos invita a salir de las
tumbas de nuestros miedos”.
El
Señor sabe que el miedo -prosiguió el Pontífice- está siempre agazapado a la
puerta de nuestro corazón y que necesitamos que nos repitan ‘No temas’: en la
mañana de Pascua como en la mañana de cada día.
Con
convicción, el Pontífice se dirigió a cada uno de los fieles congregados en la
Plaza de San Pedro y a quienes seguían la transmisión a través de los medios de
comunicación y las redes sociales: “Hermano, hermana, que crees en Cristo, no
tengas miedo. ‘Yo -te dice Jesús- he probado la muerte por ti, he cargado sobre
mí tu mal. Ahora he resucitado para decírtelo: estoy aquí, contigo, para
siempre. No temas”.
La
importancia de superar el miedo
¿Cómo podemos hacer para vencer al miedo? Para
responder esta pregunta, Francisco consideró que “nos ayuda la segunda cosa que
Jesús dice a las mujeres: ‘Vayan y digan a mis hermanos que van a Galilea: allí
me verán’”. El miedo -declaró el Papa- nos encierra siempre en nosotros mismos.
“Pero
yo -podemos decir- ¡no soy capaz! Pero piensen: aquellas mujeres no eran
ciertamente las más idóneas ni preparadas para anunciar al Resucitado, pero al
Señor no le importa. A Él le importa que salgan y lo anuncien. Salir y
anunciar. Salir y anunciar. Porque la alegría de la Pascua no es para guardarla
para uno mismo. La alegría de Cristo se fortalece al darla, se multiplica al
compartirla. Si nos abrimos y llevamos el Evangelio, nuestro corazón se expande
y supera el miedo.[SS1] Este es el secreto: anunciar para vencer el miedo”
Un
“contra-anuncio”
El
texto del día nos dice -remarcó Francisco- que el anuncio puede encontrar un
obstáculo: la falsedad. Para ilustrar este punto, se refirió a los soldados que
habían custodiado el sepulcro de Jesús: “Se les paga ‘una buena suma de dinero’
(versículo 12) y reciben estas instrucciones: ‘Digan esto: Sus discípulos
vinieron de noche y lo robaron mientras dormimos’ (versículo 13)”.
“¿Ustedes
dormían? ¿Vieron en el sueño cómo robaban el cuerpo? Hay una contradicción ahí,
pero una contradicción que todos creen, porque hay dinero en el medio. Es el
poder del dinero, ese otro señor del que Jesús dice que no hay que servir
nunca. Son dos señores: Dios y el dinero. No servir más”.
De
acuerdo con el Obispo de Roma, aquí está la falsedad, la lógica de la
ocultación, que se opone a la proclamación de la verdad.
“Es
un recordatorio también para nosotros: la falsedad -en las palabras y en la
vida- contamina el anuncio, corrompe por dentro, conduce de nuevo al sepulcro.
Las falsedades nos llevan hacia atrás, nos llevan directamente a la muerte, a
la tumba. El Resucitado, en cambio, quiere sacarnos de los sepulcros de la
falsedad y las dobleces”.
Nosotros
-dijo el Santo Padre- nos escandalizamos con razón cuando, a través de la
información, descubrimos engaños y mentiras en la vida de las personas y en la
sociedad. “¡Pero pongamos también nombre a las falsedades que llevamos dentro!
Y pongamos nuestra opacidad ante la luz de Jesús resucitado. Él quiere sacar a
la luz las cosas ocultas, hacernos testigos transparentes y luminosos de la
alegría del Evangelio, de la verdad que nos hace libres”, agregó.
El
Pontífice concluyó su alocución augurando que María, la Madre del Resucitado,
nos ayude a superar nuestros miedos y nos conceda la pasión por la verdad.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...