• Noticias

    jueves, 28 de abril de 2022

    “Raíces y Alas”: La Iglesia de Estados Unidos defiende frente al Capitolio los derechos de los migrantes


    Para Vivir Mejor | Luis Miguel Modino/PC

     


    “Raíces y Alas”: La Iglesia de Estados Unidos defiende frente al Capitolio los derechos de los migrantes


    Un día para abordar cuestiones relacionadas con la dimensión política de la fe, con los derechos humanos y ciudadanos de los migrantes. El Congreso “Raíces y Alas”, que tiene lugar de 26 a 30 de abril en Washington, ha querido posicionarse ante problemáticas presentes en la vida de millones de migrantes latinos en el país, viviendo momentos históricos, como ha sido el hecho de que congresistas y senadores de 38 de los 50 estados del país hayan recibido a participantes del Congreso, lo que ha sido ampliamente valorado, especialmente por los más jóvenes.


    Reforma Migratoria

    En frente del Capitolio, signo del poder político en Estados Unidos, los participantes del Congreso, con los obispos estadounidenses a la cabeza, en nombre de los cuales ha hablado Mons. Mario Dorsonville , obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migraciones de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, han defendido los derechos de los migrantes, especialmente en lo que hace referencia a la Reforma Migratoria, en un evento en el que se hacían presentes representantes de los dos grandes partidos; Republicano y Demócrata.


    Han sido precisamente los políticos quienes han dicho encontrar un terreno común en el campo de la migración, algo que no debe ser una cuestión partidaria, agradeciendo el paso dado por “Raíces y Alas”. Ellos han reconocido que hay que poner límites en las fronteras, pero también defender los derechos de los migrantes. Algo que afecta por ejemplo a los llamados DACA, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que como señaló una joven que vive en esas condiciones, sus derechos son solo temporales.


    La migración y la justicia social

    En nombre de la Santa Sede, del Papa Francisco, ha hablado la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, presente en el Congreso junto con el también secretario Rodrigo Guerra, que abordó la cuestión de la responsabilidad de los católicos en la política. Emilce Cuda ha hablado sobre la realidad de los migrantes, muchas veces forzados a desplazarse por un futuro mejor ante su condición de descartados, elementos que abordó nuevamente en una ponencia a los participantes del Congreso, reflexionando sobre la justicia social, “constitutiva de la predica cristiana”.


    Los participantes de “Raíces y Alas” han celebrado una Eucaristía en la Basílica Nacional y Santuario de la Inmaculada Concepción, presidida por el Nuncio en Estados Unidos, la primera que se celebra en español en este templo. En su homilía, Mons. Christophe Pierre reflexionó sobre el dinamismo misionero de los discípulos, su habilidad para dialogar y discernir, su actitud que provoca pánico en el poder establecido, como recoge el pasaje del libro de los Hechos de los Apóstoles, que forma parte de la liturgia de este día.


    Según el representante pontificio, frente a una religión que se había constituido en un sistema, los discípulos hablan de una persona. Desde ahí se refirió a “Raíces y Alas” como un encuentro que abre nuevos horizontes. Del mismo modo que en Pentecostés nace la Iglesia misionera, una opción misionera para evangelizar el mundo, el Congreso debe ser “para la evangelización de nuestro país”, afirmando que “la Iglesia evangelizadora es la Iglesia evangelizada que muestra un nuevo rostro”.


    Publicado por Prensa Celam


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares