• Noticias

    viernes, 6 de mayo de 2022

    Cercanía… al Pueblo de Dios: últimos entre los últimos


    Fe y Vida | Elías Alcalde Martín/VN

     


    Cercanía… al Pueblo de Dios: últimos entre los últimos


    Al recibir el sacramento del orden sacerdotal, somos “escogidos de entre los hombres”, no para separarnos de ellos, alejarnos y colocarnos aparte o por encima; sino para ser devueltos a ellos con radicalidad evangélica, en fiel seguimiento de Jesucristo, “hombre entre los hombres”: en la vida familiar y laboral de Nazaret, en la misión de anunciar y realizar el Reino de Dios sanando, perdonando, comiendo con los pecadores, arriesgándose a los reproches de la “gente religiosa bien pensante”, hasta acabar crucificado entre dos pecadores públicos.


    Si el pueblo es el conjunto de los no privilegiados, sus fieles siervos, enviados por el Mesías Siervo, a imitación suya, habremos de renegar siempre de todo postizo privilegio heredado, sin ridícula añoranza de tiempos trasnochados. Ni buscarlos más o menos subrepticiamente, bajo ningún pretexto civil o eclesiástico.


    El pueblo llano, no encumbrado, el pueblo trabajador, o en paro, siempre expuesto a padecer la injusticia que empobrece, humilla y margina, tiene muy fino olfato para “el buen olor de Cristo” que llevan los curas más auténticos, pobres, humildes, no altaneros, últimos entre los últimos, sin desprecio a los primeros, sino por el justo aprecio a la fraternidad por construir entre todos, pero desde los de abajo, “primereando” con ellos porque más sufren su falta.


    Si la cercanía al pueblo nos priva del “don y el din”, nos otorga compartir evangélicamente la dignidad escondida de las mujeres y hombres que cada día levantan la carga de la vida en el anonimato, con la honradez de ganar el pan con el sudor de su frente, criar y educar a sus hijos con el buen ejemplo en la vida corriente, entretejida de oportunidades y contratiempos, risas y lágrimas, salud y quebrantos, desesperos y esperanzas, confiando siempre en Dios.


    El pueblo rural y campesino, el pueblo obrero de los barrios urbanos, el pueblo inmigrante, el pueblo de los mil servicios educativos, sanitarios, comerciales, los transportistas, los dedicados a la limpieza, en hogares y hostelería, en toda clase de trabajos, hasta los “sumergidos…”, necesita la cercanía de los sacerdotes que reconocen sus fatigas ansiando ver el justo cumplimiento de todos sus derechos; sacerdotes que se hacen “voz de los sin voz” en sus homilías, catequesis y escritos parroquiales. No por opción partidista, sino guiados por el Espíritu del Señor con las Bienaventuranzas del Evangelio y la vigente Doctrina Social de la Iglesia.


    Publicado por Vida Nueva


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares