Convivencia | Amedeo Lomonaco
Mensaje para la fiesta de Vesak: budistas y
cristianos juntos resilientes
El Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso escribe a todas las
comunidades budistas del mundo con motivo de la fiesta que conmemora los
principales acontecimientos de la vida de Buda. "Podemos ayudar a la
humanidad a volverse resiliente sacando a la luz los tesoros escondidos de
nuestras tradiciones espirituales"
El mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso con
motivo de la fiesta de Vesak se abre con una referencia al escenario actual, en
un momento en que la humanidad se ve afectada por múltiples crisis. "Por
tercer año consecutivo, personas de todo el mundo son rehenes de la persistente
crisis sanitaria provocada por Covid-19". A este sombrÃo panorama se suman
otras sombras. "Las frecuentes catástrofes naturales relacionadas con la
crisis ecológica han puesto de manifiesto nuestra fragilidad como ciudadanos de
una Tierra compartida". Y los conflictos, continúa el mensaje,
"siguen derramando sangre inocente y causando un sufrimiento generalizado".
"Desgraciadamente, todavÃa hay quienes utilizan la religión para
justificar la violencia". A continuación, el texto recuerda las palabras
dirigidas el 18 de febrero por el Papa Francisco a los participantes en la
asamblea plenaria de la Congregación para las Iglesias Orientales: "La
humanidad, que se enorgullece de avanzar en la ciencia, en el pensamiento, en
tantas cosas bellas, se está quedando atrás en tejer la paz. Es campeón en
hacer la guerra. Y esto nos avergüenza a todos".
Lámparas de esperanza
Ante las numerosas crisis a las que se enfrenta la humanidad, "la
búsqueda de soluciones duraderas sigue siendo difÃcil". Aunque se
vislumbran "muestras de solidaridad en respuesta a las tragedias". El
mensaje señala que "la búsqueda ansiosa de la riqueza material y el
abandono de los valores espirituales ha llevado a una decadencia moral
generalizada en la sociedad". "Como budistas y cristianos",
continúa el mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso,
"nuestro sentido de responsabilidad religiosa y moral deberÃa motivarnos a
apoyar a la humanidad en su búsqueda de reconciliación y resiliencia". Los
religiosos, sostenidos por sus nobles principios, "deben esforzarse por
ser lámparas de esperanza que, aunque sean pequeñas, puedan iluminar el camino
que lleve a la humanidad a triunfar sobre el vacÃo espiritual que causa tanto
mal y sufrimiento".
Ser resilientes favoreciendo los valores
espirituales
A continuación, el texto recuerda que, "aunque de manera diferente,
Buda y Jesucristo orientan a sus seguidores hacia valores trascendentes.
"Las nobles verdades de Buda explican el origen y las causas del
sufrimiento e indican el óctuple camino que conduce a la cesación del
sufrimiento", señala. "Es el desvanecimiento y el cese de ese mismo anhelo
sin que quede nada; regalando, dejando ir, soltando y no adheriéndose a
él". Una enseñanza que, si se practica, "es una cura para el apego
incesante que conduce a la codicia y a los juegos de poder". A su vez, el
Evangelio "nunca sugiere la violencia como respuesta" y las
Bienaventuranzas anunciadas por Jesús, subraya el mensaje, "nos muestran
cómo ser resilientes privilegiando los valores espirituales en medio de un
mundo que se desmorona".
Juntos por un futuro mejor
Budistas y cristianos pueden "ayudar a la humanidad a ser
resiliente sacando a la luz los tesoros escondidos de sus tradiciones
espirituales", continúa el texto. "Para los budistas, el Noble Camino
Óctuple puede desarrollar la compasión y la sabidurÃa para comprometerse con las
cuestiones sociales". Para los cristianos, uno de esos tesoros es la
esperanza. Y como dice el Papa Francisco, "la esperanza nos harÃa
reconocer que siempre hay una salida". Y precisamente con referencia a la
esperanza concluye el mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo
Interreligioso para la fiesta de Vesak: "Estamos convencidos de que la
esperanza nos salva del desánimo. A este respecto, nos gustarÃa compartir la
sabidurÃa del difunto Venerable Thich Nhat Hanh sobre la importancia de la
esperanza, que 'puede hacer que el momento presente sea menos difÃcil de
soportar". Si creemos que mañana será un dÃa mejor, podremos soportar una
fatiga hoy'. Trabajemos juntos por un mañana mejor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...