Actualidad Mundial | Gabriella Ceraso/VN
Día del Migrante: Sin inclusión no hay futuro
En
el evento Pro-Sit organizado por el Ente Friuli en el mundo y acogido por el
dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el subsecretario
encargado de la sección Migrantes y Refugiados, destacó algunos pasajes del
mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante del 25 de
septiembre, señalando que es necesario pensar "juntos" en el futuro.
Hoy
como en el pasado, la contribución de los migrantes y refugiados es fundamental
para el crecimiento social, económico, cultural y religioso de nuestras
sociedades. En torno a este concepto gira el discurso del padre Fabio Baggio,
subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral,
responsable de la Sección Migrantes y Refugiados, en el Palacio San Calixto con
motivo de la iniciativa PRO-SIT. Se trata de una de las citas previas a la 108ª
Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2022, prevista para el próximo 25
de septiembre, sobre el tema ofrecido por Francisco, que guía la reflexión del
subsecretario: "Construir el futuro con los migrantes y los
refugiados".
En
particular, el padre Baggio se detiene en el valor que hay que atribuir a la
construcción del futuro "con" los migrantes y los refugiados: esto
significa – explica – en primer lugar que "la inclusión es una conditio
sine qua non" porque sin los migrantes, como sin todas las personas que la
sociedad margina, "no sería el Reino que Dios quiere"; pero también
significa "reconocer y promover la contribución de los migrantes y los
refugiados" a la obra de construcción de un mundo que garantice "las
condiciones para el desarrollo humano integral de todos".
Esto
es lo que está escrito en el Mensaje del Papa Francisco para el 25 de
septiembre, esto es lo que muestra la historia de las grandes civilizaciones
del pasado, y esto es lo que se puede ver – dice el padre Baggio – a partir de
su propia experiencia como misionero en países como Argentina, Australia y
Chile, donde la contribución de los emigrantes, en este caso italianos, llevó
al desarrollo de las sociedades que los acogieron.
La
mayoría tuvo que luchar mucho al principio y también tuvo que superar los
prejuicios y la hostilidad", dice el padre Baggio. "Lo que hizo que
la experiencia de la migración fuera aún más dolorosa". Pero, con
tenacidad y espíritu de sacrificio, fueron capaces de construir "cosas
grandes", colaborando en el desarrollo de ciudades y campos en el
extranjero. Han arado miles de hectáreas por primera vez; han dado vida a nuevas
industrias; han contribuido a la innovación y a los avances tecnológicos en
tantos sectores”.
“También
trajeron el arte y la cultura, junto con sus tradiciones religiosas impregnadas
de piedad popular. Erigieron templos y escuelas católicas; enriquecieron las
iglesias locales con cofradías y asociaciones de laicos; y dieron muchas
vocaciones al clero local”.
El
encuentro nos hace crecer
Como
en el pasado, la contribución de quienes llegan de una tierra diferente y traen
consigo "la belleza de la diversidad" sigue siendo fundamental,
aunque a menudo permanezca oculta, observa el padre Baggio, en lugar de ser
valorada como un gran potencial también "a través de programas de
inclusión e integración que amplíen su alcance".
“El
encuentro y el conocimiento mutuo nos hacen crecer en nuestra humanidad y nos
abren la mente a nuevas visiones y perspectivas”.
“Es
importante destacar – concluye el subsecretario encargado de los migrantes – la
verdadera 'bendición' que representan los emigrantes y refugiados católicos
para las Iglesias locales, ya que permiten vivir más plenamente la catolicidad,
aportando dinámicas revitalizadoras que hacen más bella la experiencia
comunitaria”.
La
intervención termina haciéndose eco de la advertencia del Papa Francisco:
"Construir el futuro es un imperativo que se expresa en primera persona
del plural. Es un deber y un compromiso de todos y cada uno de nosotros que
debe comenzar inmediatamente, porque el futuro empieza hoy y comienza con cada
uno de nosotros".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...