Nuestra Fe | Religión Digital
Estados Unidos acusa a China de “hostigar” a las religiones
La
salud religiosa se resiente en el mundo, sobre todo en países como China,
Afganistán, Birmania, Cuba y Arabia saudí. Así lo certifica el informe anual
que sobre la libertad religiosa en el mundo elabora el Departamento de Estado
norteamericano, y que fue presentado el jueves 2 de junio en Washington por el
‘ministro de Exteriores’ Antony Blinken.
"Desafortunadamente,
el informe muestra que tenemos mucho trabajo por hacer en muchas partes del
mundo, donde los Gobiernos no están respetando los derechos de sus ciudadanos.
Algunos continúan usando leyes contra la blasfemia y la apostasía",
lamentó el secretario de Estado.
Genocidio
contra musulmanes
Las
acusaciones más graves fueron contra China. En concreto, Blinken denunció que
el gigante asiático “continúa su genocidio” contra líderes musulmanes y de
otros grupos religiosos, y puso como ejemplo que más de un millón de personas
han sido detenidas en campos de internamiento en la provincia de Xinjiang.
El
diplomático estadounidense también aseguró que aseguró que el Gobierno de Pekín
“hostiga” a las religiones que están “fuera de la doctrina” del Partido
Comunista, e incluso se han destruido lugares de culto budistas tibetanos,
cristianos, islámicos y taoístas.
Tampoco
van bien las cosas en Afganistán tras el regreso al poder de los talibanes en
agosto pasado, donde la libertad religiosa “se ha deteriorado dramáticamente” y
se ha limitado el acceso de las mujeres a la educación y al trabajo.
A
propósito de Birmania, el informe cataloga como “genocidio” los ataques del
ejército birmano contra la comunidad musulmana de los rohinyás en 2017 y
critica que, en Arabia saudí, su tradicional aliado, “en la práctica cualquier
fe que no sea el islam sigue siendo ilegal”.
Bajo
el control del Partido Comunista de Cuba
En
cuanto a Cuba, el informe señala que el Partido Comunista, a través de su
Oficina de Asuntos Religiosos y el Ministerio de Justicia, siguió controlando
la mayoría de los aspectos de la vida religiosa y recoge que la prensa cubana
informó que el 11 de julio, las fuerzas de seguridad cometieron actos de
violencia, detuvieron y hostigaron a líderes religiosos de múltiples
comunidades religiosas que participaban en manifestaciones pacíficas en todo el
país.
Tampoco
se libran los propios Estados Unidos ni Europa, a los que el informe del
Departamento de Estado pide “hacer más” para combatir “las crecientes formas de
odio” contra judíos y musulmanes.
Publicado
por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...