• Noticias

    miércoles, 15 de junio de 2022

    Manos Unidas recaudó el año pasado 9 millones de euros más que en 2020 para “no relegar a los pobres al olvido”


    Actualidad Mundial | Rubén Cruz/VN

     


    Manos Unidas recaudó el año pasado 9 millones de euros más que en 2020 para “no relegar a los pobres al olvido”


    La ONGD de la Iglesia apoyó directamente a 1.524.954 personas en el curso “más difícil” de su historia


    “La pandemia ha aumentado la brecha entre pobres y ricos”, advirtió la presidenta en funciones, Clara Pardo


    Manos Unidas aprobó el pasado año 474 nuevos proyectos por un valor de 33.449.399 millones de euros que, junto a los iniciados en años anteriores, superaron los 721 proyectos en marcha en 51 países de África, Asia y América.


    Estas iniciativas apoyaron directamente a 1.524.954 personas en la mejora de sus condiciones de vida, según se expone en la Memoria 2021 de la ONGD de la Iglesia en España, presentada hoy en Madrid.


    Del total de proyectos, 110 fueron dedicados a alimentación y medios de vida, 108 a educación, 94 a salud, 70 a derechos de las mujeres y equidad, 56 a derechos humanos y sociedad civil, 24 a agua y saneamiento y 12 a medio ambiente y cambio climático. De todos ellos, el 38% tuvieron lugar en África, 32% en América y 30% en Asia.


    “En 2021 nos volcamos en la lucha contra la pobreza y las injusticias agravadas por la pandemia. Gracias a la solidaridad de todas las personas y entidades públicas y privadas que colaboran con Manos Unidas, llegamos a más de un millón y medio de personas –el 58 % de ellas, mujeres– para que hicieran frente a las dificultades con mayor esperanza y mejores condiciones de vida”, han explicado.


    Todo este trabajo por los últimos fue posible gracias a que en 2021 Manos Unidas recaudó más de 50.823.998 millones de euros de fondos -casi 9 millones más que el año anterior (+20,6%)-, que provinieron en un 86,3% de fuentes privadas, principalmente de aportaciones de los 76.928 socios y colaboradores de la ONG y de colectas realizadas en parroquias y entidades religiosas.


    Adiós de Clara Pardo

    Clara Pardo, presidenta de la institución, agradeció “la implicación y el compromiso” de los 6.156 voluntarios y 145 personas contratadas que “se empeñaron en sacar adelante nuestro trabajo, conscientes de que la dura realidad de la pandemia también significaba, para millones de personas más allá de nuestras fronteras, una grave amenaza que se sumaba al hambre y la pobreza”.


    “La pandemia relegó a los pobres al olvido haciendo mayor la brecha entre ricos y pobres. Quizá el coronavirus no ha hecho estragos sanitariamente en los países que atendemos, pero si económica y socialmente”, ha advertido Pardo. Así, ha recalcado que “2021 ha sido el año más difícil de nuestra historia”.


    En su última intervención como presidenta, pues Cecilia Pilar Gracia le ha tomado ya el relevo a falta de que la Conferencia Episcopal Española ratifique este mismo mes en la Asamblea Permanente el nombramiento, ha querido dar gracias por “estos seis años de servicio a los más desfavorecidos que han redoblado mi fe en que un mundo mejor es posible”.


    Malnutrición y desnutrición

    Por su parte, Mabel Ibáñez, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África, ha denunciado que “durante 2021, en los tres continentes en los que trabajamos, las personas más ricas han acumulado más riqueza y, los más pobres son ahora aún más pobres”. En este sentido, “una de las consecuencias es el aumento de los índices de malnutrición y desnutrición”, ha aseverado.


    Publicado por Vida Nueva


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares