Papa Francisco | Vatican News
El Papa: Siempre hay que recibir al pobre, acompañarlo e
integrarlo
Al
final de la mañana el Papa Francisco recibió a una delegación de Cáritas
España, con motivo del 75 aniversario de su fundación. “Cáritas – les dijo – se
nos propone como esa mano tendida que es de Cristo” quien “nos interpela en el
sufrimiento del hermano”.
Con
gran alegría el Santo Padre recibió en audiencia a un grupo de representantes
de Cáritas España, con motivo del 75 aniversario de la fundación de esta
institución, que “se ha ganado el respeto de la sociedad española, más allá de
sus creencias e ideologías” – les dijo – puesto que “la Caridad, el Amor con
mayúsculas, es el rasgo más esencial del ser humano, creado a imagen de Dios, y
por ello el lenguaje que más nos acomuna”.
Retos
de Cáritas España
Francisco
les manifestó que su realidad es muy importante, pues permite ver cómo “el modo
de amar divino puede ser pauta del trabajo de Cáritas”, a lo que añadió
textualmente:
“En
verdad, si Cristo nos llama a la comunión con Dios y con el hermano, su
esfuerzo se encamina precisamente a reconquistar esa unidad a veces perdida en
las personas y en las comunidades. Y me parece que esto es algo que ustedes ya
proponen, cuando plantean algunos retos en este esfuerzo”.
El
primero de los retos a los que el Pontífice aludió fue “la necesidad de
trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos”. No
son los resultados los que nos mueven o cumplir objetivos programados, les dijo,
sino:
“Ponernos
delante de esa persona que está rota, que no halla su lugar, y acogerla, abrir
para ella caminos de restauración, de modo que pueda encontrarse a sí misma,
siendo capaz, a pesar de sus limitaciones y las nuestras, de buscar su sitio y de
abrirse a los demás y a Dios”.
El
Papa recordó la existencia de un libro pequeño publicado en España, que se
titula “Hermanito”, que relata la vida de un migrante con todo lo que sufrió y
cómo fue recibido con caridad en esa nación, en la pudo rehacer su vida. De ahí
su recomendación, por ser una obra inspiradora.
El
segundo reto necesario, prosiguió diciendo el Papa, es “realizar acciones
significativas. No bastan gestos que buscan ‘salir del paso’, pero que no
promueven un verdadero cambio en las personas”.
“Jesús
nos lo dice claramente, con su vida y con su obra, que no basta ‘dar’, hay que
‘darse’. La caridad supone siempre una donación oblativa de la propia vida”.
Puerta
abierta hacia una vida nueva
Este
reto será significativo – añadió el Obispo de Roma – “más allá de la acción
concreta, cuando ofrezca a la persona una puerta abierta hacia una vida nueva”.
“Parafraseando
el Evangelio de Juan, si se nos buscara y se nos alabara sólo porque la gente comió
pan, y nos sintiéramos como reyes por esa razón, estaríamos traicionando el
mensaje de Jesús”.
Además,
Francisco les recordó: “El Señor nos propone ser fermento de un reino de
justicia, de amor y de paz. Nos pide que seamos nosotros los que demos de comer
a su Pueblo ese pan partido que es Él mismo, enseñándonos que el que quiere ser
verdaderamente grande debe hacerse servidor de todos”.
“Siempre
al pobre hay que recibirlo, acompañarlo e integrarlo. Todo un trabajo”.
Cáritas
como esa mano tendida que es de Cristo
El
último reto que destacó el Papa fue el de “ser cauce de la acción de la
comunidad eclesial”. Y explicó que “la Iglesia, como cuerpo místico de Cristo,
prolonga en la historia su acción, por ello, Cáritas se nos propone como esa
mano tendida que es de Cristo cuando nosotros la ofrecemos al que nos necesita,
y a la vez nos permite aferrar a Cristo cuando Él nos interpela en el
sufrimiento del hermano”.
“Mirar
al hermano que está caído, no olvidemos que el único momento en que nos es
lícito mirar a una persona de arriba hacia abajo es para ayudarlo a levantarse,
después nunca más”.
Francisco
añadió: “Ser cauce debería entenderse, sobre todo, como esa oportunidad – de la
que todos deberían aprovecharse – para hacer esa experiencia única y necesaria
a la que el Señor nos invita cuando dice: ¿Quieres saber quién es tu prójimo?
Ve tú y has lo mismo’”.
Y
se despidió invocando la bendición de Dios, pidiéndoles que conserven el buen
humor, que es parte del Espíritu Santo, sin olvidarse de rezar por él.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...