Mundo | Michele Luppi/VN
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación: La
pérdida de bosques vírgenes
Un
informe del año pasado, recogido por L'Osservatore Romano, revela que la
deforestación en el mundo avanza a un ritmo de 10 millones de hectáreas al año.
Entre las principales causas están la búsqueda de tierras para la agricultura,
la plantación de monocultivos y la explotación minera
Los
límites son claros, precisos y su avance imparable. Vista desde el cielo, la
destrucción del Amazonas parece un proceso quirúrgico: en el centro la selva
aún virgen, alrededor un marco tallado por las excavadoras y las motosierras.
Nos encontramos en el estado brasileño de Rondônia, en la frontera con Bolivia,
una zona sometida a la deforestación que pronto podría sufrir una nueva herida:
el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables
(Ibama) ha dado, en efecto, el visto bueno preliminar a la repavimentación de
la autopista que une Manaos con la capital del estado de Rondônia, Porto Velho,
cortando la selva en dos. Una ruta de 405 kilómetros que el presidente
Bolsonaro quiere mejorar y hacer practicable todo el año como motor de
desarrollo, pero que las asociaciones ecologistas ven como un increíble
acelerador de la deforestación que ya se está produciendo.
En
2014, en una cumbre sobre el clima celebrada en las Naciones Unidas, los
gobiernos, las empresas privadas, los pueblos indígenas y las comunidades
locales firmaron la Declaración de Nueva York sobre los Bosques (New York
Declaration on Forests - NYDF) con el compromiso de poner fin a la destrucción
de los bosques naturales para 2030 y restaurar 350 millones de hectáreas de
tierra. Un objetivo que está lejos de alcanzarse: el último informe elaborado
por el mismo NYDF en 2021 denuncia cómo la deforestación en el mundo avanza a
un ritmo de 10 millones de hectáreas al año, poniendo en riesgo lo que, de
hecho, son incubadoras insustituibles de biodiversidad. Entre las principales
causas están el acaparamiento de tierras para la ganadería, la plantación de
monocultivos y la explotación minera.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...