Temas de Salud | Hoy
Migraña: 10 hábitos para prevenirlas
Cuando
una persona habla de migraña, quien no la padece, es poco probable que
comprenda en toda su magnitud qué significa.
Es
que no se trata de un “simple” dolor de cabeza, sino que es una enfermedad que,
cuando se presenta, es discapacitante, según afirmó la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
Una
patología neurológica que se manifiesta principalmente entre los 35 y los 45
años de edad, es 3 veces más frecuente en mujeres, y afecta a 1 de cada 7
personas en todo el mundo, de las cuales un 2% la padece de forma crónica. En
Día Internacional de Acción contra la Migraña, de qué se trata esta dolencia y
cuáles son las incidencias en la Argentina.
La
migraña se caracteriza por la presencia de una cefalea con intensidad moderada
o severa, es pulsátil (genera la sensación de que la cabeza late) y se siente
generalmente en un solo lado de la cabeza.
Asimismo,
puede durar algunas horas o hasta 2 o 3 días si no se trata. Esta dolencia,
generalmente, suele estar acompañada por otros síntomas, tales como náuseas,
vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.
La
especialista María Teresa Goicochea, médica neuróloga de la fundación Fleni
aconsejó adoptar los siguientes 10 hábitos saludables a fin de prevenir los
dolores de cabeza:
-No
saltear las comidas y no realizar ayunos prolongados
-Tomar
al menos 2 litros de agua por día
-No
consumir alcohol ni cafeína en exceso
-Realizar
actividad física: caminatas, natación o el ejercicio que se prefiera
-No
realizar cambios abruptos en la cantidad de horas de sueño
-Manejar
el estrés
-Practicar
técnicas de relajación y meditación
-Llevar
un registro de cuándo aparecen los dolores y la medicación que se usa (Diario
de cefaleas).
-Controlar
la frecuencia con la que se toman analgésicos, ya que su uso excesivo puede
agravar la cefalea
-Consultar
al médico, ya que este podrá evaluar qué tratamiento preventivo utilizar según
el tipo de dolor y los antecedentes de cada persona.
¿Cómo
tratar la migraña crónica?
Si
los episodios son muy frecuentes, es recomendable hacer una consulta con un
neurólogo, ya que puede tratarse de una forma crónica de la patología.
A
pesar de que la migraña crónica puede tener causas diversas, la tensión por
estrés y el abuso de calmantes suelen ser causantes bastante comunes.
Se
registran, también, cuadros originados por personas que, ante las cefaleas
frecuentes, abusan de los analgésicos y deben desintoxicarse.
Por
lo general, se trata a los pacientes con varios medicamentos convencionales y
otros más innovadores. Es importante destacar que cada caso dependerá de su
situación médica.
Publicado
por el periódico Hoy (INFOBAE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...