Vida Religiosa | Renato Martinez
El Papa a Scalabrinianos: Es urgente
anteponer la solidaridad a la indiferencia
La mañana de este lunes, 10 de octubre, el Santo Padre recibió en
audiencia a los peregrinos que llegaron para la canonización de Juan Bautista
Scalabrini. A ellos el PontÃfice les recordó que, “las migraciones ponen en
evidencia la urgente necesidad de anteponer la fraternidad al rechazo, la
solidaridad a la indiferencia”.
“Que la santidad de Juan Bautista Scalabrini nos ‘contagie’ el deseo de
ser santos, cada uno de manera original y única, como la infinita imaginación
de Dios nos ha hecho y quiere que seamos. Y que su intercesión nos dé la
alegrÃa y la esperanza de caminar juntos hacia la Nueva Jerusalén, que es una
sinfonÃa de rostros y pueblos, hacia el Reino de justicia, de fraternidad y de
paz”, lo dijo el Papa Francisco a los peregrinos que llegaron para la
canonización de Juan Bautista Scalabrini, a quienes recibió en audiencia la
mañana de este lunes 10 de octubre, en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Representan la amplitud de la obra del obispo
Scalabrini
Después de agradecer y saludar al Superior General de los Misioneros
Scalabrinianos, el Santo Padre manifestó su alegrÃa por transcurrir un momento
con los peregrinos que llegaron de diversas partes del mundo para participar
este domingo, 9 de octubre, en la celebración EucarÃstica y canonización del
Beato Juan Bautista Scalabrini. “Son una asamblea muy diversa, ¡esto es bonito!
– señaló el PontÃfice – están los misioneros, las misioneras, las misioneras
seculares y los laicos scalabrinianos; están los fieles de las diócesis de Como
y Piacenza; y están los migrantes de muchos paÃses. De este modo, ustedes
representan bien la amplitud de la obra del obispo Scalabrini, la apertura de
su corazón, al que, por asà decirlo, no le bastaba una diócesis”.
Anteponer la fraternidad al rechazo
Y al referirse a la obra del nuevo Santo, el Papa Francisco dijo que, su
apostolado en favor de los migrantes italianos fue de gran importancia. “En ese
momento, miles de ellos partÃan hacia las Américas. Monseñor Scalabrini los
miraba con la mirada de Cristo, de la que nos habla el Evangelio. Y se
preocupó, con gran caridad e inteligencia pastoral, de proporcionarles una
asistencia material y espiritual adecuada”. Aún hoy, afirmó el PontÃfice, las
migraciones constituyen un reto muy importante. “Estas ponen en evidencia la
urgente necesidad de anteponer la fraternidad al rechazo, la solidaridad a la
indiferencia. Hoy, todo bautizado está llamado a reflejar la mirada de Dios
hacia sus hermanos migrantes y refugiados; a dejar que su mirada amplÃe la
nuestra, gracias al encuentro con la humanidad en movimiento, a través de una
proximidad concreta, siguiendo el ejemplo de Monseñor Scalabrini”.
Vivir y difundir la cultura del encuentro
Por todo ello, el Santo Padre aseguró que, hoy estamos llamados a vivir
y difundir la cultura del encuentro, un encuentro en igualdad de condiciones
entre los migrantes y la gente del paÃs de acogida. “Es una experiencia
enriquecedora, porque revela la belleza de la diversidad. Y también es
fructÃfera, porque la fe, la esperanza y la tenacidad de los migrantes pueden
ser un ejemplo y un estÃmulo para quienes quieran comprometerse en la
construcción de un mundo de paz y bienestar para todos”. Y para que sea para
todos, como bien saben, hay que empezar por los últimos. Para hacer crecer la
fraternidad y la amistad social, todos estamos llamados a ser creativos, a
pensar fuera de los esquemas.
“Estamos llamados a abrir nuevos espacios, donde el arte, la música y el estar juntos se conviertan en instrumentos de la dinámica intercultural, donde podamos saborear la riqueza del encuentro de la diversidad”
Dejarse inspirar siempre por su Santo Fundador
Por eso, el Papa Francisco exhortó a los misioneros y misioneras
scalabrinianos, a dejarse inspirar siempre por su Santo Fundador, padre de los
migrantes, de todos los migrantes. “Que su carisma renueve en ustedes la
alegrÃa de estar con los migrantes, de estar a su servicio, y de hacerlo con
fe, animados por el EspÃritu Santo, en la convicción de que en cada uno de
ellos nos encontramos con el Señor Jesús. Esto los ayude a tener el estilo de
la gratuidad generosa, a no escatimar recursos fÃsicos y económicos para
promover a los migrantes de manera integral; y también les ayuda a trabajar en
comunión de propósitos, como una familia, unida en la diversidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...