Nuestra Fe | Sebastián Sansón Ferrari/VN
San Egidio: De la globalización de la indiferencia a la
fraternidad
Conversamos
con Jaume Castro, responsable de la comunidad de San Egidio en Barcelona, sobre
el encuentro internacional que promueven, del 23 al 25 de octubre en Roma, y
que será clausurado por la oración interreligiosa con la participación del Papa
Francisco en el Coliseo.
Un
signo muy elocuente del compromiso de todos por la causa de la paz: este fue el
objetivo del encuentro de San Juan Pablo II con los representantes de las
iglesias y las comunidades cristianas, en Asís, el 27 de octubre de 1986, en la
época de la Guerra Fría. Un acontecimiento que sentó el precedente para “El
grito por la paz. Religiones y culturas en diálogo”, una reunión internacional
por la paz que organiza anualmente la comunidad de San Egidio.
Del
23 al 25 de octubre de 2022, líderes religiosos, intelectuales, hombres de la
cultura y políticos se encuentran para debatir los grandes temas de la
actualidad asolada por la guerra, que causa muerte y destrucción. Esta cita es
una tradición de antiguo que hoy se hace más necesaria que nunca, afirma Jaume
Castro, responsable de San Egidio en Barcelona, ante los micrófonos de Vatican
News.
Escucha
y descarga la entrevista de Vatican News
Durante
tres días, los participantes tendrán foros temáticos sobre asuntos diversos: el
cuidado de la Creación, las migraciones, la guerra como un desafío para Europa,
las religiones y su vínculo con el diálogo y la paz, la fraternidad universal,
entre otros. La sede de los intercambios será el centro de convenciones “La
Nuvola”. El Papa Francisco clausurará la oración por la paz en el Coliseo, el
25, como anunció Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa
Sede.
Son
muchos los temas que llevamos en el corazón. Muchos religiosos están unidos en
la voluntad común de afrontar estos grandes temas y poder enviar un mensaje de
esperanza y confianza en el porvenir, según Castro.
Entre
los ponentes se encontrarán el Presidente de la República Italiana, Sergio
Mattarella, el Presidente de la República de Níger, Mohamed Bazoum, y el
Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Para Castro, la presencia
de los mandatarios constituye un “signo más del diálogo y de la apertura de los
hombres de religión de ser interpelados por los de la política”.
“Desde
siempre se ha abierto un diálogo fundamental. En este momento, en el corazón
está el grito de los distintos pueblos que sufren la guerra: de los sirios, de
los mozambiqueños, o el grito de tantas realidades como son los ancianos, los
refugiados que gritan desde su situación que la vida cambie, que la paz es
posible”.
Algunos
de los frutos del diálogo en estos encuentros en el Espíritu de Asís han sido
los 30 años de la paz en Mozambique u otras transiciones en Guatemala o los
procesos que se están llevando a cabo en Centroáfrica o en América Central,
enfatiza Castro.
El
grito de los migrantes
Además
de la guerra, un tema que está en el corazón de la acción de la comunidad de
San Egidio es la situación de los migrantes. De hecho, el foro 11 de este
evento por la paz está titulado “El Mediterráneo, el mar plural” y, en su presentación,
plantea que “el Mediterráneo es un mar bello, que se ha convertido en tumba
para hombres, mujeres y niños”, como recordó el Santo Padre en Lesbos. “La
diversidad y la capacidad de ser plurales pueden transformarse en un signo de
convivencia y de desarrollo humano para Europa, Medio Oriente, África y el
mundo”, se lee en el programa del encuentro.
Castro
puntualiza que la comunidad de San Egidio ha impulsado los corredores
humanitarios en Italia, Francia, Bélgica y Andorra para dar respuesta al “gran
cementerio” en el que se ha convertido el Mediterráneo. Más de 60.000 personas
han llegado a Europa a través de estas propuestas legales y seguras que,
además, garantizan la integración social de los migrantes en sus países de
acogida.
¿Cómo
se puede participar de “El grito por la paz”?
Castro
recuerda a los oyentes de la radio del Papa que podrán seguir todas las
informaciones a través del sitio web de la Comunidad: https://www.santegidio.org/.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...