Vida Religiosa | Juan Antonio Varela/Z
Brasil: ex superior general de la Sociedad de San Pablo,
primer Obispo de esa familia religiosa
Discurso
a miembros del Forum de las Asociaciones Familiares de Italia.
Cuando
el beato Santiago Alberione, fundador de la Familia Paulina, envÃo en agosto de
1931 a los primeros religiosos a San Pablo en Brasil, tuvo la ilusión de que su
carisma impregnara la vida del gigante sudamericano.
Confiado
en que las personas estarÃan dispuestos a utilizar los incipientes medios de
comunicación para escuchar y leer la Buena Nueva, dio indicaciones a los
primeros paulinos, italianos como él, para que en el espÃritu del apóstol Pablo
se hicieran «todo para todos» y asà «llevar la Palabra de Dios, a los hombres
de hoy, con los medios de hoy», tal como fue la frase legendaria de este
sacerdote visionario, fallecido en 1971.
Lo
que ni Alberione ni su congregación en pleno imaginaron cuando cayó la
simiente, era que en esa misma ciudad serÃa nombrado el primer Obispo paulino
de toda su historia. Fue asà como, meses atrás, se anunció que el Papa
Francisco le encomendaba la Diócesis de Campo Limpo al Sacerdote brasilero
Valdir José de Castro, quien habÃa terminado recién su periodo como superior
general de la Sociedad de San Pablo, reconocido como el primero no italiano en
acceder a tan alta responsabilidad.
Este
nombramiento episcopal ha sido valorado por la congregación como un
reconocimiento al compromiso de la Familia Paulina con la tarea evangelizadora
y misionera de la Iglesia, enfocada en el uso y desarrollo adecuado de los
medios modernos de la comunicación social.
Júbilo
y gratitud
La
fecha elegida para su consagración episcopal fue el 26 de noviembre, fiesta del
fundador.
En una Catedral abarrotada por los fieles, que recibÃan con júbilo al tercer Obispo de la joven diócesis, se unÃan on line los amigos y cohermanos del nuevo prelado, quien tiene un amplio reconocimiento, pues no solo rigió a la congregación en el mundo entero por nueve años, sino que dejó buenos amigos durante su tarea, años atrás, como provincial de las delegaciones unidas entonces del Perú, Chile y Argentina.
En
su primer mensaje, el neo pastor aseguró: «Hago todo por el evangelio. El
evangelio es ante todo Jesús y siguiendo las huellas del apóstol Pablo y de
tantos santos, quiero hacer este camino de vivir y anunciar el Evangelio».
La
ceremonia estuvo presidida por el Arzobispo de San Pablo, Cardenal Odilo
Scherer, y otros obispos consagrantes, entre los que se encontraba Monseñor
EmÃlio Pignoli (90 años), primer Obispo que tuvo esa diócesis, la cual fue
desmembrada de la arquidiócesis de San Pablo en 1989 y que hoy, con cerca de
102 parroquias, se extiende a las zonas del oeste y la periferia sur de la
metrópoli paulista.
Terminada
la celebración, resonaba en los asistentes y en quienes lo acompañaron en las
redes sociales, las palabras con las que monseñor de Castro manifestó las
lÃneas rectoras de su pastoreo: «Es necesario emprender el camino sinodal de
caminar juntos en la misión de evangelizar, valorizando el camino de la
comunicación. No hay camino sinodal sin comunicación, con el EspÃritu y entre
nosotros. Necesitamos ser “artesanos de comunión”, que cada uno de nosotros
pueda dar su parte, vivir la unidad en la diversidad».
La
Sociedad de San Pablo (Paulinos) conforma una congregación religiosa de
presbÃteros y hermanos, fundada por el beato italiano Santiago Alberione en
1914 y que tiene como finalidad, la evangelización mediante el apostolado con
el uso de los medios modernos de la comunicación social.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...