Espiritualidad | Alessandro Di Bussolo
Canciones del mundo: Novena de Adviento de
la "familia" de colaboradores del Papa
En espera de la Navidad, la comunidad de trabajo de la Secretaría de
Estado se reúne estos días a las 12.00 horas en la Sala Carlomagno para rezar
el Ángelus ante el pesebre mexicano y entonar cánticos en diversas lenguas y
tradiciones. Mons. Peña Parra: "Rezar juntos nos da fuerza para cumplir la
misión que el Señor nos ha encomendado".
Al son de las solemnes notas de El tamborilero, una clásica canción
navideña española, conocida en América Latina como El niño del tambor (en
Brasil, O menino do tambor), la comunidad de trabajo de la primera sección de
la Secretaría de Estado vuelve a reunirse en oración al mediodía para la Novena
en preparación a la Navidad, en la Sala Carlomagno, frente al pesebre con
grandes estatuas de origen mexicano. Se trata de un regreso a la oración y al
encuentro comunitario tras dos Advientos marcados por la pandemia, en el que
participan, bajo la guía del sustituto para asuntos generales de la Secretaría
de Estado, monseñor Edgar Peña Parra, responsables y empleados de las distintas
secciones lingüísticas.
Peña Parra: así preparamos el corazón al Señor que
nace
"Es la tradicional novena que el pueblo de Dios hace antes de
Navidad, y cada día, una o dos, a lo sumo tres secciones lingüísticas entonan
villancicos - explicó el arzobispo venezolano a Vatican News - luego rezamos el
Ángelus, y así tratamos de reavivar en nosotros este hermoso tiempo del año, y
preparar nuestros corazones para recibir al Señor que nace". Y subrayó el
valor de rezar juntos como comunidad de trabajo: "Intentamos hacer siempre
un trabajo en equipo, al servicio del Papa y de los obispos, como pide la
constitución apostólica Praedicate Evangelium, y en momentos fuertes como el
Adviento y la Cuaresma, intentamos rezar juntos, porque la oración nos da una
fuerza extraordinaria para cumplir la misión que el Señor nos ha
confiado".
Canciones navideñas como El tamborilero y Los
peces en el río
El texto de El tamborilero cuenta la historia imaginaria de un niño
pobre que se gana la vida tocando el tambor. No teniendo nada que dar al Niño
Jesús la noche de su nacimiento, el niño decide cantarle una serenata con su
instrumento musical, y Jesús le mira a los ojos y le sonríe, llevando la
canción al ápice de la emoción y la reflexión sobre el significado de los
verdaderos regalos para el alma. También es muy popular en los países de habla
hispana la segunda canción, cantada por el coro de la sección española Los
peces en el río, que se acercan a María peinándose para ver a Jesús recién
nacido.
Conclusión con Feliz Navidad
Y antes de concluir con un animado Feliz Navidad, que también tiene
algunas estrofas en inglés, la oración conclusiva al Señor, que precede a la
bendición del arzobispo, para que nos conceda su ayuda cuanto antes, "para
que los que confían en tu misericordia se sientan elevados por las
consolaciones de tu venida". En el video de este servicio también
canciones en italiano, alemán y polaco, cantadas en encuentros anteriores a la
Novena.
La Sala Carlomagno, donde vivió el Papa Julio III
Algunas curiosidades sobre la Sala Carlomagno o Constantino, que acoge
la Novena. Originariamente fue el apartamento del papa Julio III, construido
entre 1550 y 1555. Restaurada entre 1635 y 1637, fue pintada al fresco por
Guido Ubaldo Abatini, pintor de la escuela de Umbría, alumno de Bernini, con
escenas de la vida del emperador del Sacro Romano Imperio. Hasta 1970 albergó
pisos de la Guardia Noble de Su Santidad, cuerpo disuelto por San Pablo VI. De
1970 a 1979 albergó algunas oficinas del Secretario de Estado Cardenal Villot,
y después, hasta 2019, las oficinas de Estadísticas de la Iglesia y Asuntos
Jurídicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...