Vida Religiosa | Vatican News
Decretan arresto domiciliario contra Monseñor
Rolando Álvarez en Nicaragua
El
Poder Judicial admitió acusación presentada por el Ministerio Público por
cumplir los requisitos procesales en contra del obispo de Matagalpa por los
delitos de conspiración.
El
obispo de Matagalpa, en Nicaragua, Monseñor Rolando Álvarez, quien se
encontraba retenido por la Policía Nacional desde el 19 de agosto, ha sido
acusado por los delitos de conspiración “por cometer menoscabo a la integridad
nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la
información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad
nicaragüenses”. Así lo ha informado la Dirección de Prensa y Relaciones
Públicas del Complejo Judicial Central de Managua, difundido este martes 13 de
diciembre.
Asimismo,
prosigue el texto, “la autoridad judicial le nombró defensor, le decretó
arresto domiciliario y programó audiencia inicial para el 10 de enero de 2023”.
La
nota concluye anunciando que en la misma causa se encuentra acusado el
sacerdote Uriel Antonio Vallejos, a quien consideran “prófugo de la justicia”,
dice el texto, y “la autoridad judicial giró oficio a INTERPOL para su
captura”.
Monseñor
Álvarez había sido detenido el viernes 19 de agosto por la madrugada, cuando
oficiales ingresaron por la fuerza al Obispado de Matagalpa. Lo habían
sustraído junto con otras personas, entre ellas sacerdotes, diáconos,
seminaristas y un laico que acompañaban al prelado durante el tiempo de cárcel
de facto. Ese día, la Policía lo había conducido a cárcel domiciliar y a los
demás acompañantes los había enviado a la Dirección de Auxilio Judicial.
La
solidaridad del Papa con Nicaragua
El
domingo 21 de agosto, dos días después de la detención de Álvarez, luego de
rezar el Ángelus, el Santo Padre expresó su preocupación por la situación en
Nicaragua, “y que afecta a personas e instituciones”, añadió.
También
manifestó su convicción y su deseo “de que, por medio de un diálogo abierto y
sincero, se puedan encontrar aún las bases para una convivencia respetuosa y
pacífica”. Por último, pedía al Señor, “por la intercesión de la Purísima, que
inspire en los corazones de todas las partes esta concreta voluntad”.
Cercanía
de la Iglesia en América Latina y en todo el mundo
Tras
los sucesos, diversas Conferencias Episcopales de América Latina, el Caribe y
el resto del mundo, así como organizaciones civiles, publicaron comunicados y
enviaron cartas de cercanía a la Conferencia Episcopal Nicaragüense, en
particular por la situación que afecta a Álvarez. El común denominador de sus
expresiones era la solidaridad con el Pueblo de Dios que peregrina en el país,
los votos de paz para la nación y el llamamiento a encontrar caminos de diálogo
sincero.
ONU:
“Grave cierre del espacio democrático en Nicaragua”
También
el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio
Guterres, expresó su consternación por las acciones del gobierno nicaragüense
contra las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia
católica.
“Los
informes sobre el allanamiento de la residencia del obispo católico de
Matagalpa no hacen sino aumentar estas preocupaciones, dijo su portavoz”, según
una nota en el sitio web de la ONU.
Guterres
reiteraba su llamamiento al gobierno “para que garantice la protección de los
derechos humanos de todos los ciudadanos, en particular los derechos
universales de reunión pacífica y a las libertades de asociación, pensamiento,
conciencia y religión, y para que libere a todas las personas detenidas
arbitrariamente”, añadió el vocero.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...