Papa Francisco | Mateo González Alonso/VN
Hungría ya espera al papa Francisco
Para
el presidente de la Conferencia Episcopal, la cita es “importante no solo para
los católicos sino para todos los húngaros dentro y fuera de las fronteras”.
Aunque
el papa Francisco clausuró en Budapest el 12 de septiembre
de 2021 el 52 Congreso Eucarístico Internacional antes de poner rumbo a
Eslovaquia; el próximo mes de abril realizará un viaje apostólico a
Hungría. Noticia que ha sido “una gran alegría para la nación”, en palabras del
arzobispo de Esztergom-Budapest, el cardenal Peter Erdő.
La
alegría y la acogida
En
una entrevista para los medios vaticanos, Erdő señaló que “una visita pastoral,
un encuentro con la comunidad de fieles, era algo que se deseaba desde hacía
muchos años”. Tras la “visita relámpago” de 2021, ahora el Papa estará en
Hungría del 28 al 30 de abril, será una visita dirigida “a los húngaros, a
nuestro pueblo, a nuestra Iglesia local. Y esto nos llena de honor y
alegría”. Un pueblo que se caracteriza por la acogida de los refugiados ucranianos, “somos
un país de menos de diez millones de habitantes y en el último año han llegado
de Ucrania más de un millón y medio de refugiados”, señala el purpurado. “Es un
reto que sigue siendo muy grande, pero que nos ayuda a tomar conciencia de
nuestra vocación cristiana”, añade.
Por
su parte, Tamás Tóth, secretario general de la Conferencia Episcopal Húngara y
coordinador general de esta visita, ha señalado a la agencia Sir, que el Papa
había prometido que volvería cuando visitó Budapest. Por ello, recalcó: “Para
nosotros es una inmensa alegría poder acoger de nuevo y por segunda vez al papa
Francisco en Hungría”. “Esta vez hará una visita al país, aunque debido a su
edad los encuentros serán en Budapest”, señaló al explicar el “hermoso
programa” de la visita que comprende “encuentros con los pobres y los refugiados”.
“Para nosotros es importante que nuestros jóvenes vean la dimensión global
de la Iglesia y que ellos también forman parte de la Iglesia católica universal.
Y luego visitará la Universidad Católica de Budapest, que en este año académico
celebra sus 30 años de refundación después del comunismo”.
Para
el presidente de la Conferencia Episcopal Húngara, András Veres, la cita
es “importante no solo para los católicos sino para todos los húngaros
dentro y fuera de las fronteras”.
Publicado
por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...