• Noticias

    viernes, 24 de febrero de 2023

    Las inversiones más comunes de los pequeños empresarios dominicanos


    Actualidad | Hoy

     


    Las inversiones más comunes de los pequeños empresarios dominicanos


    En un contexto donde tres de cada diez ciudadanos a nivel mundial han iniciado al menos un negocio en el pasado, los dominicanos se posicionan como un grupo con mayores tasas de creación de negocios. Sin embargo, según Alegra.com, los emprendedores dominicanos son profesionales que prestan su servicio de manera independiente. La consultoría predomina.


    República Dominicana es uno de los países con mayor tasa de creación de empresas en Centroamérica y el Caribe, ya que, según la consultora de investigación Ipsos, el 40% de su población adulta ha iniciado al menos un negocio en el pasado y el 35% lo ha considerado.  En República Dominicana existen casi 1.5 millones de mipymes, las cuales representan el 98% del total de empresas. Estas generan más de 2 millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje al PIB de 38.6%


    En este sentido Alegra.com, la plataforma contable y de facturación electrónica con más de 750.000 MiPymes registradas, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los dominicanos a la hora de emprender. Determinando que la categoría de Servicios y Consultoría es la predilecta, así mismo el sector del comercio al detalle sigue estando entre los elegidos (ropa, textiles, productos alimenticios y ferreterías).


    “Las tendencias a nivel mundial han llevado a los emprendedores dominicanos a orientar sus negocios a estos sectores. Por ello, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan indispensables a la hora de elegir un sector en el cual emprender”, comenta Haydeé Cabrera, Líder Estratégica de Alegra.com. “Contar con una contabilidad inteligente y un negocio ordenado los ayudaría a sobrevivir y mucho más de la expectativa de vida que tienen los negocios en el país”.


    De acuerdo con el estudio de la plataforma de contabilidad, un 34% de los emprendimientos creados en República Dominicana fueron en la categoría de Servicios especializados y consultoría (contadores, abogados, mercadólogos, psicólogos), un 18,2% pertenecían a negocios de comercio al detalle y en tercera medida con un 7,5%, el sector de la gastronomía es el elegido para emprender.


    El sector de comercio al detalle presenta un gran crecimiento en los emprendedores que han utilizado también el comercio electrónico para emprender, las subcategorías de ropa y textiles, colmados, y ferreterías.


    Publicado por el periódico Hoy


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares