Fe y Vida | Tiziana Campisi
No se mata en nombre de
Dios, pero por Él se puede dar la vida
Durante la audiencia general de
esta mañana, el Papa habló del testimonio de los mártires, que no son héroes
sino cristianos maduros en la fe y que hoy, repitió, son más numerosos que en
los primeros siglos. Entre ellos, el Pontífice recordó a los misioneros de la
caridad asesinados en Yemen. Y al final de este encuentro con los fieles de los
cinco continentes invitó nuevamente a rezar por Ucrania "que sigue
soportando terribles sufrimientos"
Bajo el tibio sol de este
miércoles el Santo Padre llegó a plaza de San Pedro en su papamóvil para
recorrer el hemiciclo de Bernini y abrazar, idealmente, a los fieles
procedentes de distintas partes del mundo para escuchar su catequesis en el
ámbito de la tradicional audiencia general. Como ya es costumbre, el Papa dio
la bienvenida a algunos niños en el jeep que lo condujo entre los festivos
peregrinos.
Una vez llegado al atrio de la
basílica vaticana, el Obispo de Roma dio inicio a su undécima catequesis sobre
el tema del celo apostólico, que dedicó, en esta ocasión, a las figuras de los
mártires.
Frutos
maduros y excelentes de la viña del Señor
Testigos del Evangelio
"hasta el derramamiento de la sangre" y no héroes, aclaró el
Pontífice, sino hombres y mujeres "que dieron su vida por Cristo",
"frutos maduros y excelentes de la viña del Señor, que es la
Iglesia".
Dinámica de
gratitud y de reciprocidad gratuita del don
hasta la muerte fuera de las
murallas de Jerusalén", recordó Francisco, al recurrir a san Agustín para
explicar "el dinamismo espiritual que animaba a los mártires". En un
discurso sobre san Lorenzo, el obispo de Hipona explicaba que el joven diácono
de la diócesis de Roma comprendió y puso en práctica lo que Cristo hizo por los
hombres, lo amó en su vida y lo imitó en su muerte, y así surgió en él una
dinámica de gratitud y de reciprocidad gratuita del don.
Los
cristianos están llamados al testimonio de la vida
Hoy, subrayó una vez más el
Papa, los mártires son más numerosos que en los primeros siglos; son aquellos
numerosos cristianos que, por confesar su fe, han sido expulsados de la
sociedad o han sido encarcelados. Como precisa el Concilio Vaticano II, se
asemejan a Cristo en la efusión de la sangre y su muerte es estimada por la
Iglesia "como don insigne y prueba suprema de caridad".
“Los
mártires, a imitación de Jesús y con su gracia, convierten la violencia de
quienes rechazan el anuncio en una gran ocasión de amor, supremo de amor, que
llega hasta el perdón de sus propios verdugos”
Francisco se detuvo en el perdón
de los mártires hacia sus verdugos y afirmó, tal como se lee en la Lumen gentium,
que "aunque sean pocos los llamados al martirio, 'todos, sin embargo,
deben estar dispuestos a confesar a Cristo ante los hombres y a seguirlo por el
camino de la cruz durante las persecuciones, que nunca faltan a la
Iglesia'". A continuación, el Santo Padre recordó las numerosas
persecuciones que existen hoy en el mundo, subrayando el mensaje que los
mártires ofrecen a los creyentes.
“Los
mártires nos muestran que todo cristiano está llamado al testimonio de la vida,
incluso cuando no llegue hasta el derramamiento de la sangre, haciendo de sí
mismo un don a Dios y a los hermanos, a imitación de Jesús”
Los
mártires del siglo XXI
Entre los numerosos testigos
cristianos, presentes "en todos los rincones del mundo", Francisco
mencionó a los que han muerto en Yemen, "una tierra herida desde hace
muchos años por una guerra terrible y olvidada", que ha matado a muchas
personas "y que todavía hace sufrir a muchas personas, especialmente a los
niños".
“En esta
misma tierra ha habido brillantes testimonios de fe, como el de las Hermanas
Misioneras de la Caridad que dieron allí su vida. Aún hoy siguen presentes en
Yemen, donde ofrecen asistencia a ancianos enfermos y a personas con
discapacidad. Algunas de ellas han sufrido el martirio, pero las demás
continúan, arriesgan su vida y siguen adelante. Acogen a todos, estas hermanas,
de cualquier religión, porque la caridad y la fraternidad no tienen fronteras”
Misioneras
de la Caridad asesinadas en Yemen junto a fieles musulmanes
El pensamiento del Pontífice se
dirigió asimismo a las religiosas Aletta, Zelia y Michael, asesinadas por ser
cristianas por un fanático en julio de 1998, cuando volvían a casa después de
la Misa. También recordó a las hermanas Anselm, Marguerite, Reginette y Judith,
asesinadas en marzo de 2016 "junto con algunos laicos que las ayudaban en
la obra de caridad entre los últimos". A quienes definió “mártires de
nuestro tiempo”, recordando asimismo que, entre ellas, había creyentes
musulmanes que trabajaban con esas monjas.
“Nos
conmueve ver cómo el testimonio de la sangre puede unir a personas de distintas
religiones. Nunca hay que matar en nombre de Dios, porque para Él todos somos
hermanos. Pero juntos podemos dar la vida por los demás”
Semillas de
paz para un mundo más humano y fraterno
No debemos cansarnos de
"dar testimonio del Evangelio incluso en tiempos de tribulación",
concluyó su catequesis Francisco, que invitó por ello a rezar, con la esperanza
de que "todos los santos y santas mártires sean semilla de paz y
reconciliación entre los pueblos para un mundo más humano y fraterno".
Oración por
Ucrania
Tras el resumen de la catequesis
en las demás lenguas, en que el Papa reiteró la importancia del testimonio de
fe ofrecido con el martirio de la propia vida, antes de los saludos en italiano
invitó a rezar por la "querida y martirizada Ucrania” que, reiteró
Francisco, “sigue soportando terribles sufrimientos".
Saludos en
nuestro idioma
Tras leer el resumen de su catequesis para
los fieles de nuestro idioma, el Santo Padre los saludó con la sugerencia de
dirigirse al Señor Jesús:
“Saludo
cordialmente a los peregrinos de lengua española. Por intercesión de los santos
mártires, que proclamaron la fe hasta derramar su sangre, pidamos al Señor que
no nos cansemos de ser sus testigos, sobre todo en los momentos de tribulación.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...