La Escuela Económica | Esteban Delgado (@estebandelgadoq)
Preocupados
por los partos con cesárea en hospitales ¿y clínicas?
Esta semana el Ministerio de Salud Pública informó que desarrollará un
plan de monitoreo y orientación a los fines de controlar la frecuencia, casi
exagerada, de los partos con cesáreas en los hospitales públicos, en detrimento
del tradicional parto vaginal.
La preocupación pudiera tener su origen en el aspecto económico, toda
vez que el costo para el Estado de un parto con cesárea es el doble y un poco
más que el parto vaginal. Lo mismo ocurre en el Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), entre las mujeres con seguro médico en el régimen contributivo.
Sin embargo, hay otras razones por las cuales se han incrementado tanto
el recurso de la cesárea, que no necesariamente son del tipo económico, sino,
más bien, por comodidad de los médicos, temores o poco interés de la madre en
parir “normal” y el factor riesgo.
Antes de entrar en detalles, veamos las estadísticas oficiales sobre los
partos en República Dominicana. Inicialmente los datos son de los hospitales
públicos, ya que las clínicas privadas no ofrecen esas estadísticas, aunque
deberían hacerlo.
En 2022 se registraron en los hospitales públicos 76,169 partos de madres
dominicanas, de los cuales 35,623 fueron vaginales (46.8%), mientras que las
cesáreas, con 40,546, representaron el 53.2%.
El mismo año, las madres haitianas representaron un total de 37,874
partos, de las cuales 25,612 parieron normal, para un 67.7%; en tanto que las
cesáreas representaron un 32.3%, en 12,262 labores de extranjeras.
Como se aprecia, en los hospitales públicos, la mayoría de cesáreas se
les aplica a madres dominicanas, mientras es menor en las haitianas. Las madres
haitianas son el 33.2% del total de partos atendidos por los hospitales
públicos en República Dominicana.
Al sumar todos los partos, tenemos que en 2022 se registraron 114,043
labores, de los cuales 52,808 fueron con cesárea para un 46.3%. La proporción
es menos de la mitad, debido a que las madres haitianas son más propensas a parir
normal.
Ahora bien, ¿cuántos partos se realizaron en las clínicas privadas? El
dato no se conoce con exactitud, pero con la ayuda de la data de la Oficina
Nacional de Estadística (ONE), se puede determinar que en los centros médicos
privados se registraron el año pasado alrededor de 49,640 procedimientos.
De esa cantidad, se estima que al menos el 99% son partos de madres
dominicanas, debido a que se trata de mujeres que son empleadas formales o son
cónyuges de hombres con empleos formales, lo que les permite tener un seguro
médico en el régimen contributivo con mayor cobertura.
Las estadísticas no oficiales indican que en las clínicas privadas la
proporción de partos con cesárea supera el 90%. El dato es hasta conservador,
pues posiblemente al leer este artículo usted se esté preguntando cuándo fue la
última vez que usted conoció a alguna dama que haya parido en clínica privada
en forma natural y no con cesárea.
Sobre lo anterior, las razones de las cesáreas, están los aspectos
mencionados. Pero ya es común ver que los y las obstetras con mucha frecuencia
les dicen a las embarazadas en las clínicas privadas, que su condición es de
“alto riesgo”. Ahí comienza el “cuco”, que, como es natural, asusta a la madre,
quien acepta la versión del médico.
El punto es que, con ese argumento, el médico siempre anuncia que habrá
que fijar fecha para el parto con cesárea, porque no hay mucha seguridad de que
sea exitoso por la vía vaginal. Pero en realidad, el médico lo que busca es más
comodidad, evitar muchas horas en una labor de parto normal, que puede
presentarse cualquier día y a cualquier hora.
Por eso, la frecuencia de las cesáreas, en las clínicas privadas es más
por comodidad que por dinero. ¿No me cree? Pues hágase la primera pregunta.
Cuando el médico le fija la fecha del parto “con cesárea”, ¿por qué siempre
elige un día de semana y no un sábado o domingo?
A usted madre que parió en una clínica privada, responda esta pregunta:
¿Qué día de la semana nació su hijo? Seguro que no fue ni sábado, ni domingo ni
día feriado. ¿Lo ve? Ahí está la respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...