Para Vivir Mejor | P. José Pastor RamÃrez/LD
Sin trabajo, nada prospera
DecÃa
el poeta trágico griego, Sófocles, que "sin trabajo, nada prospera"
porque se generarÃa el estancamiento, el aburrimiento, la tristeza, la pena y
la ociosidad. El trabajo es una especie de unción de dignidad para la persona.
Efectivamente, la dignidad del individuo no le viene del dinero, ni de las
cosas que sabe o tiene, sino del trabajo. Entonces, hay que estar atentos
porque con el desempleo podrÃamos estar condenando a los jóvenes a la
indignidad. Y, “la honestidad y la dignidad de nuestro trabajo nos convierte,
entonces, en mejores personas y en creadores de un mundo mejor.
Según
el Papa Francisco, hay que “abordar el problema del desempleo juvenil a través
de programas de formación para una nueva cultura laboral, promoviendo y
apoyando el emprendimiento y la innovación juvenil en el ámbito de la
subsidiariedad, de la solidaridad y de la legalidad de acuerdo con los
principios de la Doctrina Social de la Iglesia”. "Cuando los jóvenes se
quedan fuera del mundo laboral, a las empresas les falta energÃa, entusiasmo,
innovación y alegrÃa de vivir".
Continúa
diciendo el Papa que, el empleo no estable "repercute en las opciones de
vida de los jóvenes". Por tal motivo, "la precariedad laboral debe
ser transitoria, no puede continuar; de lo contrario, acabarÃa generando desconfianza,
favoreciendo la postergación de las opciones de vida de los jóvenes, alejando
el ingreso al sistema de seguridad social y aumentando la caÃda de la
natalidad". Y, aumentarÃa la población de los solterones en casa de los
padres.
La
crisis del desempleo ha conducido, a no pocos, a una especie de “invierno”
demográfico en el que muchos jóvenes, especialmente mujeres, se ven privados de
oportunidades de empleo cuando están esperando un hijo.
Urge
ofrecer a los jóvenes garantÃas de un trabajo suficientemente estable, seguro y
atractivo para para retenerlos en el paÃs. La migración es un derecho, pero se
está convirtiendo en una enfermedad social. La economÃa ha de sostenerse en
valores, tales como: “El compartir, la fraternidad, la gratuidad y la
sostenibilidad; ellos son los pilares sobre los que se sustenta una economÃa
diferente”. La juventud ha de asumir la antorcha laboral de los padres y de los
abuelos. Regularmente, "es una sociedad necia y miope la que obliga a los
ancianos a trabajar demasiado y durante mucho tiempo y no a los jóvenes,
quienes deberÃan hacerlo por ellos y por todos". Los jóvenes, por su
parte, deben mostrar a las generaciones que les han precedido lo que significa
“habitar el mundo sin pisotearlo”.
Se
ha de lograr que los jóvenes empiecen a soñar en ser padres y en tener hijos. Y
para eso, deben tener trabajo. El trabajo es la garantÃa de ese futuro. Los
jóvenes han de vivir “apasionados” no sólo por su propio porvenir, sino también
por otros jóvenes para que asuman la responsabilidad de su propia vida; a
engrandecer la vida de los descartados; a ir a las periferias a buscar a esos
rechazados, desilusionados y desesperanzados.
Publicado
por ListÃn Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...