Para Vivir Mejor | LN Luis Mario Valdez Oseguera*
Conserva
tus alimentos y evita problemas gastrointestinales
En esta
temporada de calor son muy comunes las enfermedades gastrointestinales a causa
de la mala conservación de los alimentos
Cada año, en
temporada de calor, existe un notorio incremento en las enfermedades
gastrointestinales; particularmente este 2023 el termómetro ha marcado
temperaturas más altas y las olas de calor han hecho estragos en la salud.
Es
importante recordar que el calor puede afectar la frescura de nuestros
alimentos. Asà que es crucial tomar precauciones especiales para evitar el
deterioro y el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
A
continuación, te compartimos algunos consejos y trucos para conservar tus alimentos
de manera óptima durante la temporada de calor.
Recomendaciones
generales
- Trata de
comprar solo lo necesario para una semana, de esta manera evitaremos que los
alimentos se descompongan en nuestra casa.
- Realiza
inspecciones regulares de los alimentos para detectar signos de deterioro, como
mal olor, moho o cambio en la textura. En caso de duda, deséchalos para evitar
riesgos para la salud.
- Lava bien
tus manos antes de manipular los alimentos y evita la contaminación cruzada.
- Utiliza
tablas de cortar y utensilios separados para alimentos crudos y cocidos.
- Lava y
seca todas las frutas y verduras, previo a guardarlas en el refrigerador.
- Asegúrate
de que tu refrigerador esté funcionando adecuadamente, revisa que cierre de
manera hermética.
¿Cómo se
deben almacenar los alimentos?
Al momento
de almacenarlos debemos considerar lo siguiente dependiendo del tipo de
alimento.
Frutas y
verduras
- Coloca las
frutas y verduras en bolsas perforadas en el cajón de vegetales del
refrigerador para mantener su frescura.
- Almacena
las bayas y hojas verdes de preferencia envueltas o separadas con toallas
absorbentes en la parte más frÃa del refrigerador y consúmelas en un par de
dÃas.
- Los tubérculos pueden durar más de una
semana si se mantienen en un ambiente fresco y seco, de preferencia mantenlos
alejados de la luz solar.
Alimentos
de origen animal
- Almacena
la carne roja en el estante más bajo del refrigerador para evitar que los jugos
que puedan salir contaminen el resto de los alimentos.
- Utiliza
recipientes herméticos o envuelve la carne en papel de aluminio para mantenerla
fresca.
- Consume la
carne fresca dentro de los 3 a 5 dÃas posteriores a su compra, si tardaras más
en consumir recuerda congelar.
- Guarda los
embutidos en el refrigerador en su envase original o envueltos en papel film y
no los trates de consumir si presentan cualquier signo de descomposición.
- Consume
pescados y mariscos frescos dentro de 1 a 2 dÃas después de la compra. En caso
de no hacerlos recuerda congelar.
- Mantenlos
en el refrigerador en el estante más bajo para evitar contaminar el resto de
los alimentos.
Alimentos
ya cocinados
- EnfrÃa los
alimentos cocinados rápidamente y guárdalos en recipientes herméticos en el
refrigerador.
- Consúmelos
dentro de los 3 a 4 dÃas siguientes, calentándolos adecuadamente antes de
consumirlos nuevamente.
- Si es
necesario, congela los alimentos cocinados en porciones individuales y
consúmelos dentro de los 1 a 2 meses posteriores a la congelación.
- Con estos
consejos disminuirás el riesgo de sufrir una enfermedad gastrointestinal,
además de disfrutar de los alimentos en su mejor estado.
*Académico
de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...