Testigos de la Fe | A&O
Shilan
Oraminejad, Razieh (Maral) Kohzady y Zahra (Yalda) Heidary. Foto: Facebook.
Irán lleva a juicio a tres mujeres cristianas
detenidas por cargos desconocidos
Fueron
detenidas el pasado 9 de mayo en sus domicilios, pero se desconocen los cargos
que se les imputan. Fueron llevadas a un lugar desconocido y posteriormente
trasladadas a la cárcel de Evin. Se les ha negado la asistencia de un abogado
Tres
mujeres iraníes convertidas al cristianismo fueron arrestadas el mes pasado y
recluidas durante 40 días en régimen de aislamiento en la prisión de Evin, en
Teherán. El pasado domingo, 2 de julio, afrontaron la primera audiencia ante el
Tribunal por cargos desconocidos. La información, que recoge AsiaNews,
proviene de Article18, sitio web especializado
en documentar las represiones que tienen lugar en la república islámica contra
las minorías religiosas, especialmente los cristianos. La página reproduce la
denuncia de una organización con sede en Estados Unidos.
El envío a
juicio sin acusación formal no es infrecuente en Irán, aseguran desde AsiaNews, como tampoco lo es la detención de
cristianos, que en más de una ocasión han terminado en el punto de mira de las
autoridades solo por haberse reunido a rezar en un domicilio particular.
Shilan
Oraminejad, Razieh (Maral) Kohzady y Zahra (Yalda) Heidary fueron detenidas en
sus domicilios la madrugada del 9 de mayo por agentes del Ministerio de
Inteligencia iraní. Según MEHR Ministries, las Fuerzas de Seguridad dijeron que
tenían órdenes de registro y procedieron a confiscar pertenencias personales
como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, libros y panfletos, «sin dar
ninguna explicación».
Las tres
mujeres cristianas habrían sido trasladadas a un lugar desconocido y mantenidas
en régimen de aislamiento durante 40 días, antes de que pudieran llamar a sus
familias para informarles que estaban recluidas en la cárcel de Evin, donde
habían sido trasladadas en un segundo momento. Desde entonces han podido ver a
sus familias, pero se les ha negado, también sin explicación, la asistencia de
un abogado.
Hamid
Hatami, presidente de MEHR Ministries, declaró a Voice of America que, después de estar con ellas,
sus familiares afirmaron que las mujeres «no se encontraban en buenas
condiciones físicas ni de salud». En los últimos días la misma fuente ha
informado de que dos de ellas —Shilan y Zahra— habían sido puestas en libertad
bajo fianza a la espera de juicio, mientras que Maral permanecía detenida.
Esta última
noticia confirma que se está produciendo un «claro retroceso» de la situación
por lo que respecta a la libertad religiosa en Irán, en consonancia con la
creciente represión por parte de las autoridades, vinculada a las protestas que estallaron con la
muerte de Mahsa Amini a manos de la Policía. El mismo dato se
encuentra en el Informe 2023 de la US Commission on International
Religious Freedom de Estados Unidos, publicado en mayo, en el cual se solicita
reclasificar a la república islámica como «país especialmente preocupante» por
sus «violaciones sistemáticas y atroces».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...