• Noticias

    jueves, 6 de julio de 2023

    La fe y el perdón de los pecados


    Evangelización | Carlos Pérez Laporta

     


    La fe y el perdón de los pecados

    Jueves de la 13ª semana de tiempo ordinario / Mateo 9, 1-8

     

    Evangelio: Mateo 9, 1-8

    En aquel tiempo, subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. En esto le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico:

     

    «¡Animo, hijo!, tus pecados te son perdonados». Algunos de los escribas se dijeron:

     

    «Este blasfema».

     

    Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo:

     

    «¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil decir: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados —entonces dice al paralítico—: “Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa”». Se puso en pie, y se fue a su casa.

     

    Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad.

     

    Comentario

    Jesús viene de ser expulsado, pero ahora le reciben y le esperan, porque «le presentaron un paralítico, acostado en una camilla». Del rechazo, pasa a la acogida. Y Jesús ve «la fe». Ve la fe en esa espera del pueblo a su llegada; pero ve la fe también en ese amor del pueblo por los débiles: tener fe es inseparable de acercar a Jesús a los que más lo necesitan. La fe individual no existe; sólo existe una fe personal que promueve la fe de todas las personas.

     

    Y Jesús, «viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: “¡Ánimo, hijo!, tus pecados te son perdonados”». Dice algo que sabía que iba a irritar, pero no por irritar: viendo la fe quiere hacerla crecer. No deja que la fe se reduzca al mero cumplimiento de las propias expectativas. La fe no es un truco para que Dios nos haga favores. La fe es la relación misma con Dios. Y la fe de aquellos hombres creían, porque pensaban que Jesús tenía el poder de Dios para curar. Pero no creían lo suficiente, como para saber hasta dónde llegaba ese poder. El poder de Jesús supera siempre nuestras expectativas. Por eso, la fe no puede limitarse en esperar las cosas que nos urgen.

     

    De ahí que le perdone los pecados. Con ello no esquivaba la curación. El perdón de los pecados es la prenda de la resurrección de la carne: si aquel hombre, con todo su cuerpo, recibía el perdón de Dios, podía estar seguro de que todo Él sería restablecido en la eternidad junto a Dios.  Porque, si se miente, es más fácil decretar el perdón de los pecados que la curación; porque es más difícil de comprobar. Pero cuando se dice la verdad, es más difícil declarar el perdón de los pecados: porque el perdón de los pecados, de ser cierto, supera, no ya esa parálisis, sino la de la muerte misma. Esa curación que hace para mostrar su poder de perdonar los pecados anticipa ese efecto, y por eso sirve para mostrar su poder de perdonar los pecados.

     

    Alfa&Omega.es





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares