• Noticias

    martes, 15 de agosto de 2023

    El sueño de un mundo en el que todos se sientan hermanos


    Convivencia | Marina Tomarro

     


    El sueño de un mundo en el que todos se sientan hermanos

     

    El Arsenal de la Paz, sede del Sermig, el Servicio Misionero de los Jóvenes, en Turín, cumple cuarenta años. Fue el 2 de agosto de 1983 cuando, ante la presencia del entonces presidente de la República Italiana, Sandro Pertini, y del fundador, Ernesto Olivero, este lugar, que durante mucho tiempo había sido símbolo de la construcción de armas de guerra y muerte, abrió sus puertas de par en par a decenas de miles de personas que cada día encuentran acogida, ayuda y brazos abiertos

     

    La bondad que desarma. Esto se lee en el gran cartel con el que se saluda a quienes cruzan el umbral del Arsenal de la Paz, en la plaza Borgo Dora de Turín. Un lugar que desde hace cuarenta años visitan cada día miles de personas, desde voluntarios hasta visitantes, pasando por las numerosas personas que necesitan una mano, ya sea una comida caliente, un lugar donde pasar la noche o simplemente intercambiar una palabra y recibir una sonrisa y un abrazo.

     

    Un lugar que vio renacer, cuando en el lejano 1983 Ernesto Olivero con su esposa María y un grupo de amigos se pusieron manos a la obra para transformar la antigua fábrica de armas en un lugar de paz y de acogida. Un sueño que con la contribución de muchos se ha convertido en una realidad concreta.

     

    Un lejano día de verano en Turín

    "Recuerdo aquella tarde de un lejano verano, era el 2 de agosto, cuando entramos en esta ruina abandonada, completamente desierta y enorme", cuenta la presidenta del Sermig, Rosanna Tabasso.

     

    “Lo primero que hicimos fue mirar hacia arriba, donde hay grandes arcos, y el pensamiento que nos vino fue que era como un monasterio donde experimentaríamos esta fraternidad y encuentro con Dios. No teníamos nada, quizá ni siquiera los conocimientos necesarios, pero entonces llegó un ingeniero y con él empezamos a pensar cómo renovarlo”

     

    "Cada día que pasaba, la Providencia se hacía sentir. Teníamos un signo concreto de la presencia de Dios entre nosotros, aunque hubiera dificultades, de hecho, sobre todo al principio no todos los habitantes de este barrio estaban contentos con nuestra iniciativa. Pero tal vez esos mismos problemas nos ayudaron a mantener los pies firmemente plantados en la tierra”.

     

    Devolver los talentos que se poseen

    Y las cifras que cuentan lo que ha hecho el Sermig en estos cuarenta años son realmente impresionantes.  Hablamos de más de veintiocho millones de horas de trabajo voluntario, más de diecisiete millones de noches de hospitalidad a quienes no tenían techo donde dormir, tres mil comidas ofrecidas cada día, más de catorce millones de asistencias a reuniones de formación y oración.

     

    "Estos números no se publican en nuestra web para presumir de lo que hacemos – subraya Rosanna Tabasso – sino porque representan todos los pequeños y grandes gestos de las personas que nos echan una mano cada día”.

     

    “No existiríamos si no existiera esta generosidad de quienes nos siguen y acompañan. Desde donaciones de dinero o bienes materiales, hasta la aportación gratuita de horas de voluntariado y competencias profesionales, que nos ayudan cada día”

     

    “Aquí, en el Arsenal, hablamos de 'restitución', es decir, de poner a disposición del prójimo gratuitamente lo que uno ha recibido como don de Dios, un talento que cada uno de nosotros puede tener, en un camino compartido, de modo que lo poco que tengo lo uno con lo que otros pueden dar, y juntos podemos hacer mucho por los necesitados. Por eso a veces 'damos los números', para demostrar que la Providencia actúa de verdad".

     

    Los Arsenales en Jordania y en Brasil

    Y la Providencia no sólo se ha detenido en Turín, sino que ahora los Arsenales de la Paz también están presentes en Jordania y en Brasil. "Fuimos allí donde entendimos que había un proyecto que nos interesaba", explica la presidenta Tabasso.

     

    “Nos llamaron los obispos locales para contarles nuestra experiencia al principio y luego nos pusimos al servicio de estas personas según las distintas necesidades que pueda haber. Por ejemplo, en Brasil tenemos una gran casa que acoge a hombres de la calle, mientras en Jordania atendemos especialmente a niños discapacitados y a sus familias, tanto cristianas como musulmanas”

     

    Todos juntos por Ucrania

    El Arsenal siempre ha estado en primera línea para llevar ayuda allí donde se necesita, como ocurrió en Ucrania tras el estallido de la guerra en febrero del 2022. "Cuando vimos lo que estaba pasando en Ucrania – recuerda la presidenta – no perdimos ni un momento e inmediatamente nos organizamos para llevar ayuda a estos hermanos nuestros”.

     

    “Lanzamos un llamamiento y ¡la respuesta de los turineses fue extraordinaria!”

     

    “Durante días, el Arsenal se convirtió en una auténtica fábrica de ayuda, gracias a las decenas de miles de voluntarios que se acercaron a nosotros y nos preguntaron cómo podían ayudar. Allí nos dimos cuenta de que había una nueva necesidad, la de dar una señal de que la paz aún tenía sentido”.

     

    “Ayudar se convirtió en un signo de esperanza. Más de noventa camiones partieron hacia Ucrania. Fue una experiencia intensa que nos conmovió profundamente a todos, y muchos voluntarios se quedaron y se unieron a los servicios regulares de nuestra gran familia”

     

    El encuentro con el Papa Francisco

    El pasado 7 de enero, la comunidad del Sermig fue recibida en audiencia por el Papa Francisco, quien quiso subrayar lo que anima a quienes forman parte de esta realidad: la fraternidad. "Mientras los señores de la guerra obligan a tantos jóvenes a luchar contra sus hermanos y hermanas – explicó el Pontífice a los presentes – necesitamos lugares donde se pueda experimentar la fraternidad".

     

    “He aquí la palabra: Fraternidad. De hecho, el Sermig se llama ‘fraternidad de la esperanza’. Pero también puede decirse lo contrario, es decir, la esperanza de la fraternidad. El sueño que anima los corazones de los amigos del Sermig es la esperanza de un mundo fraterno”

     

    Estas palabras de Francisco se han convertido en una guía a seguir en todo momento. "Fue una emoción enorme sentir que el Papa nos leía en lo más profundo – explica Rosanna Tabasso – como si hubiera vivido días en medio de nosotros. Fue una confirmación de lo que estamos viviendo y fue un relanzamiento hacia un futuro cada vez más en la dimensión de la fraternidad y la esperanza".

     

    Vaticannews.va





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares