La Iglesia Hoy | Adriana Masotti
El Papa: Juntos por la paz, trabajando por la
comunión
Al día siguiente de la clausura de la Semana de
oración por la unidad de los cristianos, el Papa recibió a los miembros de la
Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia
católica y las Iglesias ortodoxas orientales. Una ocasión para reafirmar la
importancia de proseguir por el camino hacia una unidad más plena a través de
tres diálogos: los de la caridad, la verdad y la vida
“Recemos y trabajemos incansablemente por la comunión
y para contrarrestar la carestía de paz que se extiende por tantas partes de la
tierra, incluidas varias regiones de las que proceden”
Lo afirmó el Papa Francisco a los miembros de la
Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia
católica y las Iglesias ortodoxas orientales, a quienes recibió en la Sala del
Consistorio junto a los participantes en la visita anual de estudio de jóvenes
sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales, cuya presencia –
subrayó con alegría – "alimenta la esperanza", del mismo modo que
"¡la oración guía el camino!"
El diálogo de
la caridad, teología en acción
El Santo Padre recordó las visitas del año pasado de
algunos "queridos hermanos, jefes de las Iglesias ortodoxas
orientales", visitas valiosas porque favorecen el progreso del
"diálogo de la caridad" de la mano del "diálogo de la
verdad" del que se ocupa la Comisión mixta internacional. Así como el
intercambio de cartas y de dones. Y observó:
“Estos gestos, enraizados en el reconocimiento del
único Bautismo, no son meros actos de cortesía o diplomacia, sino que tienen un
significado eclesial y pueden considerarse verdaderos loci theologici.
Como afirmó San Juan Pablo II en la Encíclica Ut unum sint: El
reconocimiento de la fraternidad (...) va mucho más allá de un acto de cortesía
ecuménica y constituye una afirmación eclesiológica fundamental".
El diálogo de
la verdad
Para Francisco, el "diálogo de la caridad"
debe entenderse como "una 'teología en acción' capaz de abrir nuevas
perspectivas al camino de nuestras Iglesias". La define "teología del
diálogo en la caridad".
Pero junto a esto hay otro aspecto de la actividad de
la Comisión, y Francisco recordó los tres documentos de carácter eclesiológico
redactados "que reflejan la riqueza de las tradiciones cristianas"
representadas por sus miembros: la de las Iglesias copta, siríaca, armenia,
malankar, etíope, eritrea y latina. "Esta riqueza – afirmó el Papa –
muestra de manera aún más espléndida la catolicidad de la única Iglesia".
El diálogo de
la vida
Una tercera característica del trabajo realizado por
la Comisión se refiere al aspecto pastoral, que se concreta en la organización
de visitas de estudio anuales y recíprocas para jóvenes sacerdotes y monjes.
"Implicar a los jóvenes en el acercamiento de nuestras Iglesias es un
signo del Espíritu – subrayó Francisco – que inspira caminos de comunión".
Es el "diálogo de la vida". Tres, por tanto,
"los modos inseparables de proceder en el camino ecuménico" promovido
por la Comisión desde hace veinte años: diálogo de la caridad, diálogo de la
verdad, diálogo de la vida. A continuación el Papa recordó:
“Veinte años: es la edad de la juventud, la edad en
que se toman decisiones decisivas. Que este aniversario sea, pues, una ocasión
para alabar a Dios por el camino recorrido, recordando con gratitud a quienes
han contribuido a él con su competencia teológica y su oración, y que renueve
también la convicción de que la plena comunión entre nuestras Iglesias no sólo
es posible, sino urgente y necesaria 'para que el mundo crea'”
Encomendarse a
María, Madre de Dios y nuestra
Concluyendo su discurso, el Papa Francisco propuso
confiar a la Virgen María el trabajo de la Comisión, a la que invocó, junto con
los presentes en esta audiencia, utilizando una oración "antigua y
maravillosa" que nos une, llamada en latín Sub tuum praesidium:
“Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de
Dios. No desprecies las súplicas de los que estamos en la prueba, y líbranos de
todos los peligros, ¡oh Virgen gloriosa y bendita!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...