La Iglesia Hoy | VN
Obispos del continente
americano: “Una Iglesia más sinodal y misionera”
Obispos de
Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos se reunieron en Tampa (EE
UU): “tenemos mucho en común y nos enfrentamos a preocupaciones similares”.
Los obispos de
las Conferencias Episcopales de las Américas se reunieron del 26 al 28 de
febrero en Tampa (EEUU) siguiendo una tradición de encuentro que se realiza
desde 1959 para reflexionar colegialmente dedicada a la oración, fraternidad,
escucha y diálogo. Entre los participantes estaban los obispos de la directiva
del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), de la Conferencia Canadiense de
Obispos Católicos (CCCB) y de la Conferencia de Obispo Católicos de estados
Unidos (USCCB).
Los obispos
enviaron una carta la Papa Francisco al final del encuentro, compartiendo su
experiencia: “Nuestras conversaciones dieron muchos frutos y hemos empezado a
explorar las posibilidades de varias iniciativas conjuntas, especialmente en
materia de medio ambiente y migración”.
El secretario
general del CELAM, monseñor Lizardo Estrada, expresó a Vatican News que la
Iglesia en el continente americano vive una “colegialidad afectiva y efectiva”.
Enfatizando en la respuesta común de la Iglesia a los diversos desafíos:
“Queremos caminar juntos, la sinodalidad nos lleva a eso; y escucharnos, enfrentar
también problemas comunes y responder a estos desafíos que tenemos todos, toda
América”.
“Un solo continente americano”
Y en un
comunicado conjunto, los Obispos de las Américas, informaron sobre algunos de
los temas tratados: “Hablamos de nuestras preocupaciones y planteamiento
comunes en materia de pastoral y de cuestiones morales, como la eutanasia, la
emigración y las amenazas ecológicas a nuestra casa común. También hablamos de
nuestra casa común. También hablamos del Sínodo en curso. Trabajamos sobre cómo
podemos ayudar a promover una Iglesia más sinodal y misionera”.
También
recordaron la afirmación de Juan Pablo II: “un solo continente americano”.
Afirmando que “en el tiempo que hemos pasado juntos, hemos llegado a ver la
sabiduría de esa afirmación. Tenemos mucho en común y nos enfrentamos a
preocupaciones similares”.
Finalmente,
asegurarán que “el tiempo que hemos compartido ha fortalecido nuestro vínculo
en Cristo y nos ha permitido pensar en formas de trabajar juntos de manera un
más fecunda en la viña del Señor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...