Espiritualidad Mariana | Luis Guillermo Gómez Batista
María,
auxilio de los cristianos
Al mes de mayo se le conoce como el mes de María y me
gustaría dar a conocer una advocación mariana que está presente en la República
Dominicana y que gracias a la propagación de los Salesianos de Don Bosco hemos
escuchado decir de María “auxilio de los cristianos”.
Conocida popularmente como María Auxiliadora, la
advocación se remonta al siglo IV cuando san Juan Crisóstomo alude a María como
“Auxilio potentísimo, fuerte, y eficaz de
los que siguen a Cristo”. A partir de aquí es que se comienza a formular a
María, como “auxilio de los cristianos”.
Durante el siglo XVI la advocación tomó fuerza por los
conflictos militares entre los grupos cristianos –tanto católicos y ortodoxos–
contra los musulmanes quienes luchaban en Europa, norte de África, y Medio
Oriente. El papa Pío V fue un propagador de este título mariano para interceder
por los cristianos que se encontraban en combate. La victoria cristiana en la batalla
de Lepanto (1571) fue la que detuvo el avance de los musulmanes en Europa y en agradecimiento,
el mismo pontífice promulgó que en octubre se celebraría la Virgen de las
Victorias, formalizando el título “Auxilio
de los cristianos” a las letanías marianas.
Sin embargo, es en el siglo XIX que se populariza por
varios personajes: Pío VII y san Juan Bosco, siendo este último quien propaga
más la devoción a María Auxiliadora. Primero comentaré sobre Pío VII y luego
sobre san Juan Bosco.
Pío VII fue el Papa entre 1800 y 1823, y durante su
papado hubo un hecho trascendental: La institución de la fiesta de María
Auxiliadora en la fecha del 24 de mayo, debiéndose a una circunstancia
especial, su liberación de la cárcel. El Papa fue encarcelado por Napoleón
Bonaparte debido a la situación política de Europa de principios del siglo XIX.
Luego de varios años en prisión, el Pontífice prometió que el día que fuese
liberado y devuelto a Roma, declararía ese día a María Auxiliadora. Napoleón
perdió el control del poder y Pío VII recuperó su libertad, llegando a Roma el
24 de mayo de 1814. Este fue el segundo Papa que dio importancia a este título
mariano por el acontecimiento de su liberación de las manos de Napoleón.
Por último y no menos importante, debo mencionar a san
Juan Bosco –“el padre y maestro de la
juventud”– quien fue el mayor propagador de la devoción a María
Auxiliadora. Don Bosco quien se dedicó a la salvación de los jóvenes más pobres
y excluidos en Turín iniciando con la oración del Avemaría en el encuentro con
Bartolomé Garelli en 1841 hasta su muerte en 1888, dio especial importancia a
María Auxiliadora en su obra educadora y evangelizadora. Gracias al acontecimiento
de la liberación de Pío VII en 1814 fue que realmente creyó en esta advocación
mariana y para el 1860 mandó a construir en el barrio de Valdocco de Turín, una
iglesia dedicada a María Auxiliadora por su exitoso proyecto con los jóvenes de
la zona.
A pesar de los problemas económicos para la
construcción del templo mariano, su construcción dio inicio en 1864, terminando
en 1868 con su consagración el 9 de junio. Para la época, Don Bosco se entregó
en cuerpo y alma para la construcción de esta iglesia siendo un tesoro para sus
muchachos abandonados y para sus primeros salesianos. Hoy día este templo de
estilo neoclásico tiene el rango de basílica siendo su nombre: Basílica de
María Auxiliadora. La célebre frase que alude a María Auxiliadora en la
majestuosa basílica es: “Hic Domus Mea,
Inde Gloria Mea” (Esta es mi casa, de aquí saldrá mi Gloria).
Don Bosco no solamente se quedó en la construcción del
templo, sino que en toda su obra pastoral tuvo presente a María Auxiliadora,
tanto en el Sistema Preventivo como en la fundación de diversos grupos como el
Instituto de las Hijas de María Auxiliadora –popularmente conocidas como
salesianas– que se dedican al cuidado y guía de las jóvenes o la Asociación de
María Auxiliadora (ADMA). Don Bosco tuvo la idea de propagar su devoción por
medio del Boletín Salesiano y mejor aún, de dar a conocer esta advocación que
era estrictamente europea por medio de los envíos misioneros de sus salesianos
por el mundo. Gracias a estas expediciones misioneras se logró divulgar la
devoción por los países hoy día, llegando esta devoción a República Dominicana
en 1934 con la persona del salesiano Mons. Ricardo Pittini, y los primeros
salesianos en 1935.
Habiendo hecho un recorrido histórico sobre la
advocación de María Auxiliadora, hago una pequeña reflexión sobre ella. María
Auxiliadora es maestra, porque ella además de que, nos auxilia en los momentos
difíciles de la vida nos guía hacia su hijo Jesús. El milagro de las bodas de
Caná en el evangelio de Juan, María dice a los discípulos: “Hagan lo que él les diga”. Es un mandato que enseña como María con
su sabiduría de madre nos hace seguir a Jesús porque él es la auténtica
sabiduría.
En el Sueño de los 9 años de san Juan Bosco, del cual
se cumplen 200 años en 2024, se logra apreciar en el diálogo entre Jesús y el
infante Juan, una pregunta por parte de Juan de quién será su guía para tan
exigente proyecto de Dios. Jesús le dice a Juanito: “Yo te daré la maestra bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio,
y sin la cual toda sabiduría se convierte en necedad”. Jesús nos da a su madre
María que es maestra en todo proyecto cristiano. Acudir a María con confianza
es auxiliarse de su Gracia. Su dulzura nos hace asistir a ella porque María
Auxiliadora es la protección del cristiano. Quiero concluir con la oración que fue
recitada por san Juan Bosco que nos enseña a meditar más esta advocación
mariana que se celebrará el próximo 24 de mayo:
"Oh María, Virgen poderosa,
Tú, grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, auxilio maravilloso de los cristianos;
Tú, terrible como ejército ordenado para la batalla;
Tú sola has destruido cada herejía en todo el mundo;
Tú, en las angustias, en las luchas, en las
estrecheces
defiéndenos del enemigo
y en la hora de la muerte
¡acoge nuestra alma en el Paraíso!". Amén.
(San
Juan Bosco)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...