• Noticias

    lunes, 3 de junio de 2024

    El Papa: Hay que promover el diálogo interreligioso para la paz


    Diálogo Interreligioso | Tiziana Campisi

     


    El Papa: Hay que promover el diálogo interreligioso para la paz

     

    Francisco se reúne con los participantes en la conferencia interreligiosa organizada por el Movimiento de los Focolares y subraya la importancia del camino iniciado por Chiara Lubich «con personas de religiones no cristianas que comparten la espiritualidad de la unidad». «Vuestro testimonio -dijo- es un motivo de alegría, un motivo de consuelo, especialmente en este tiempo de conflicto, en el que a menudo se instrumentaliza la religión para alimentar el conflicto».

     

    Una experiencia animada por el Espíritu Santo: así se puede definir, para el Papa Francisco, la Obra de María, más conocida como Movimiento de los Focolares. Reunido en la Sala Clementina del Palacio Apostólico con los participantes en la conferencia interreligiosa organizada por la asociación que hoy reúne a cristianos de muchas Iglesias y comunidades cristianas, fieles de otras religiones y personas de convicciones no religiosas, el Pontífice dirige en primer lugar su saludo a la presidenta Margaret Karram, nacida en Haifa, Israel, de familia palestina, y asegura oraciones por su tierra en la que viven dos pueblos que tanto sufren. A continuación, el Papa expresa su aprecio por el camino iniciado por Chiara Lubich «con personas de religiones no cristianas que comparten la espiritualidad de la unidad»: «Un camino revolucionario -subraya- que hace tanto bien a la Iglesia.

     

    Su testimonio es motivo de alegría, es motivo de consuelo, sobre todo en este tiempo de conflicto, en el que a menudo se instrumentaliza la religión para alimentar el enfrentamiento. El diálogo interreligioso, por el contrario, «es una condición necesaria para la paz en el mundo y, por tanto, un deber para los cristianos, como para las demás comunidades religiosas».

     

    Los caminos abiertos por el Espíritu Santo

    Francisco explicó que las iniciativas del Movimiento de los Focolares manifiestan la «sed» de amor, comunión y fraternidad de Cristo, y que su fundamento es «el Amor de Dios», que se hace visible «en el amor recíproco, en la escucha, en la confianza, en la acogida y en el conocimiento recíproco, en el pleno respeto de las respectivas identidades».

     

    Es el Espíritu quien abre caminos de diálogo y encuentro, a veces sorprendentes. Como sucedió hace más de cincuenta años en Argelia, donde nació una comunidad enteramente musulmana adherida al Movimiento. Y así sucedió también con los encuentros de Chiara Lubich con líderes de diversas religiones: budistas, musulmanes, hindúes, judíos, sijs y otros. Un diálogo que se ha desarrollado hasta ahora.

     

    Colaboración solidaria

    Gracias a los encuentros de diálogo promovidos desde hace años, «ha crecido también la amistad y la colaboración» para tratar de responder juntos al grito de los pobres, en el cuidado de la creación, en el trabajo por la paz", precisa el Papa, añadiendo que, “a través de este camino”, algunos “no cristianos han compartido la espiritualidad de la Obra de María o algunos de sus rasgos característicos y los viven entre su gente”. Personas con las que se ha desarrollado una relación de fraternidad y con las que «se comparte el sueño de un mundo más unido, en la armonía de la diversidad». De ahí el aliento de Francisco a quienes forman parte del Movimiento de los Focolares a ir siempre adelante.

     

    Vaticannews.vanull






     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares