• Noticias

    lunes, 24 de junio de 2024

    Jesucristo y la Tormenta en el Mar de Galilea


    Espiritualidad | Alcedo A. Ramírez

     


    Jesucristo y la Tormenta en el Mar de Galilea

     

    La escena que describe el título de esta publicación tiene que ver con el Evangelio de este Domingo XII del Tiempo Ordinario, vivido junto a los apóstoles, y que fue inmortalizada en el arte mundial por un famoso cuadro del gran pintor Rembrandt, que data del Siglo XVII, que ahora está en uno de los museos de la ciudad de Boston, Estados Unidos. Pensamos que el motivo del pintor estuvo en la significación de este evento para todas las épocas.

     

    Después de una jornada intensa de trabajo, Jesús invita a sus apóstoles y discípulos a ir al otro lado del Mar de Galilea, para poder alejarse del gentío que siempre les seguía y descansar un poco, ya que el trabajador merece su salario y el descanso correspondiente. Todo parece indicar que el Cristo estaba cansado, ya que se durmió en la barca que los transportaba, sin importar las condiciones del lago, que con el tiempo sus aguas y se iban crispando y esto ocasionaba la preocupación creciente de los compañeros de viaje de Jesucristo.

     

    Pero, qué fue lo que ocurrió esa tarde, de manera que mereciera ser incluido y tratado en uno de los Evangelios, ya que en los mismos se presentan narraciones importantes que dan a conocer las actividades y enseñanzas fundamentales de la vida de Jesús, pero que al mismo tiempo son un registro para la posteridad. Pensamos que son varias las escenas de esta narrativa evangélica que merecen ser resaltadas, analizadas y ponderadas, ya que representan situaciones y realidades con vigencias y permanencia hasta nuestros días, de las cuales podemos aprender muchas lecciones para la vida cristiana.

     

    El primer punto a destacar es la invitación de Jesús a moverse a la otra orilla. Cuando enfocamos esta decisión de Jesucristo nos percatamos que en ella se encierra un llamado a todos sus seguidores para que busquemos momentos de descanso, relajamiento y compartir comunitario, luego del trabajo apostólico y aunque nos sintamos cansados y un poco presionados por la multitud y por las gentes. Estas son oportunidades que se pueden aprovechar para discutir las experiencias vividas.

     

    El segundo punto a mencionar reside en la escena de la barca en el lago, rumbo a su destino, con los apóstoles como compañeros de viaje, cada uno en sus faenas de hombres conocedores de los asuntos marinos, pero que cada vez iban sintiendo mayor miedo y temor por las condiciones del tiempo huracanado, las olas impetuosas que golpeaban la barca y la llenaban de agua, y la presencia de Jesucristo dormido a popa, ajeno a los avatares del mal clima que estaba azotando la embarcación, por lo que decidieron despertarlo.

     

    La escena que sigue es de un dramatismo intenso, de parte de los apóstoles, pero de una sangre fría espectacular de parte del Cristo Redentor, ya que al llamado desesperado de auxilio y socorro de sus discípulos, para que los libre del peligro del hundimiento de la barca y la muerte segura, el Hijo de Dios responde con firmeza absoluta, mandando a callar y hacer silencio al mar y al viento huracanado, para en seguida recriminar a sus amigos por la cobardía exhibida y por su falta de fe, a pesar de estar Él presente.

     

    Al reflexionar sobre las escenas y los puntos recreados del Evangelio de Marcos y la Tormenta en el Mar de Galilea, podemos concluir que la barca representa la Iglesia en su travesía por el mar de la vida, en la tierra con todos los problemas, nosotros los fieles quienes, al igual que los apóstoles, estamos asustados por todas estas situaciones problemáticas, pero que jamás podemos olvidar la promesa de Cristo, de que estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.

     

     





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares