• Noticias

    viernes, 7 de junio de 2024

    ¿Por qué el mes del Sagrado Corazón?


    Espiritualidad del Sagrado Corazón

     


    ¿Por qué el mes del Sagrado Corazón?

    7 de junio Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

     

    Este día celebramos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y queremos compartir con nuestros lectores, nuestro Editorial del mes de junio para recordar que esta es una celebración de fe, amor, compasión y perdón.

     

    En toda la Iglesia junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. La finalidad es que como católicos descubramos las riquezas nacidas del Corazón de Dios en la persona de Jesús. Al evocar el dulce nombre de Jesús y su amabilísimo Corazón, estamos tocando el centro o núcleo fundamental de nuestra fe. Llegamos al lugar donde se une lo humano y lo Divino. Dios se hace humano en la Persona de Jesús para que nos acerquemos a Él con confianza. Se trata del convencimiento, por esta misma fe, de un Dios que nos ama por encima de todo, aún seamos los más grandes pecadores.  Pero ese mismo Corazón que nos amó hasta el extremo, sufre por nuestras rebeldías.

     

    El año que viene se cumplirán 350 años del fin de las apariciones que hizo Jesús a la religiosa Santa María Margarita de Alacoque, en Paray -le- Monial, Francia. Allí le reveló a la Santa cómo Él quiere manifestar “su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación y de salvación que contiene”. El 2025 ya fue declarado por el Papa Francisco Año Jubilar para celebrar en grande estas promesas y revelaciones de Jesús, el Corazón de Dios que tanto ha amado a los hombres. Para profundizar en estas promesas hechas por Jesús a Santa María Margarita basta con indagar un poco por la internet.

     

    Históricamente, desde los inicios de la Iglesia, e impresionados por el corazón traspasado del cual “al instante donde salió sangre y agua” (Cfr. Jn 19, 34), los Padres de la Iglesia, especialmente hasta el siglo IV, vieron en este símbolo la representación del Bautismo y de la Eucaristía. Hasta el siglo XVII hubo muchísimos intentos de que esta simbología, el corazón de Jesús traspasado en la cruz, fuese objeto de veneración y culto. Entre sus promotores hay grande santos: San Francisco de Asís, San Ambrosio, Santa Teresa… La mirada de fe hecha a Jesús Crucificado da entender que lo sucedido en el Calvario, la crueldad de los esbirros, la ingratitud y el pecado de los hombres son respondidas por Dios con una nueva voluntad de amor y salvación expresadas en el agua que purifica y la sangre que vivifica.

     

    Después de las revelaciones a Santa María Margarita la Iglesia acoge como válido que se rinda culto y adoración pública al Sagrado Corazón de Jesús, ofreciendo al mismo tiempo digna reparación, de manera especial en la Eucaristía, por los pecados cometidos por los hombres. La comprensión de este acontecimiento de fe ha permitido que se pase paulatinamente de una devoción al Sagrado Corazón de Jesús a una Espiritualidad del Corazón. Ser devoto de algo o de alguien parece ser siempre una opción personal. Una espiritualidad es un programa, es un camino que nos conduce a una meta. Nuestra meta es ir al Corazón de Cristo para que desde ahí se haga realidad aquella invitación de Jesús: “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo les daré alivio. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón y encontrarán descanso…” (Cfr Mt 11,28 -30).

     

    Millones de cristianos esparcidos y organizados por todo el mundo viven y difunden esta Espiritualidad del Corazón tratando de que su corazón sea semejante, no igual, al de Jesús. Imaginemos por un momento todo lo bueno, lo noble, lo justo que existe en nuestro mundo. ¿No será que ese ejército de hombres y mujeres, sin distinguir condición, raza o nación, han sido contagiados de la gran misericordia, el amor, la compasión y el perdón que brotan de ese adorable Corazón? Vayamos al Corazón de Jesús, que es la perfección del amor para que nuestro imperfecto corazón sane sus heridas, injusticias y pecados. El mundo será más vivible.






     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares