La Iglesia Hoy | Renato Martinez
El Papa: Necesitamos que en
la Iglesia y la sociedad no se trate a nadie como “impuro”
Este domingo
30 de junio, en su alocución previa a la oración del ángelus, el Santo Padre
centró su reflexión en el amor misericordioso de Dios que, “frente al
sufrimiento del cuerpo y del espíritu, frente a las situaciones que nos abaten
e incluso frente al pecado, Dios no nos mantiene a distancia, Dios no se avergüenza
de nosotros, Dios no nos juzga; al contrario, se acerca para dejarse tocar y
para tocarnos y siempre nos levanta de la muerte”.
“Necesitamos
que en Iglesia y en la sociedad no se excluya a nadie, que no trate a nadie
como ‘impuro’, para que cada uno, con su propia historia, sea acogido y amado
sin etiquetas ni prejuicios, sea amado sin adjetivos”, esta fue la exhortación
que dirigió el Papa Francisco este domingo 30 de junio, en su reflexión previa
a la oración mariana del ángelus, ante los miles de fieles y peregrinos que se
dieron cita en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Dos milagros que parece que están entrecruzados entre
sí
Al comentar el
Evangelio de este XIII Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre dijo que
san Marcos, “nos relata dos milagros que parece que están entrecruzados entre
sí”, se trata de la resurrección de la hija de Jairo y la curación de la
hemorroísa.
“Mientras que
Jesús va a casa de Jairo, uno de los responsables de la sinagoga, porque su
hija pequeña está gravemente enferma, por el camino una mujer con hemorroísa le
toca la túnica y Él se detiene para sanarla. Mientras tanto, anuncian que la
hija de Jairo ha muerto, pero Jesús no se detiene, llega a la casa, va a la
habitación de la pequeña, la toma de la mano y la levanta, devolviéndola a la
vida. Dos milagros, uno de curación y otro de resurrección”.
Una concepción religiosa equivocada
Estas dos
curaciones, afirma el Papa Francisco se relatan en un único episodio, y tienen
como característica que, ambas suceden a través del contacto físico. De ahí que
el Pontífice se pregunta: ¿Por qué motivo es importante “tocar”? De acuerdo a
la concepción religiosa de ese tiempo estas dos mujeres se consideran impuras y
por lo tanto con ellas no podía haber contacto físico.
“En cambio,
Jesús se deja tocar y no teme tocar. Antes incluso de la curación física, Él
desafía una concepción religiosa equivocada, según la cual Dios separa a los
puros por un lado y a los impuros por otro. En cambio, Dios no hace esta
separación, porque todos somos sus hijos, y la impureza no deriva de alimentos,
enfermedades y ni siquiera de la muerte, sino que la impuridad viene de un
corazón impuro”.
Dios se deja tocar y nos levanta de la muerte
De estas dos
curaciones, el Obispo de Roma invita a que aprendamos que, frente al
sufrimiento, a la debilidad y el pecado Dios no nos aleja de Él, no nos juzga,
al contrario, se deja tocar y nos levanta.
“Frente a los
sufrimientos del cuerpo y del espíritu, frente a las heridas del alma, frente a
las situaciones que nos abaten e incluso frente al pecado, Dios no nos mantiene
a distancia, Dios no se avergüenza de nosotros, Dios no nos juzga; al
contrario, Él se acerca para dejarse tocar y para tocarnos y siempre nos
levanta de la muerte. Siempre nos toma de la mano para decirnos: ¡Hija, hijo,
levántate, camina, ve adelante!”.
Jesús no discrimina a nadie porque ama a todos
Por ello, el
Pontífice alienta a que fijemos en el corazón esta imagen de Jesús que nos toma
de la mano y nos cura, tocándonos nos da vida nueva.
“Dios es el
que te toma de la mano y te levanta, el que se deja tocar por tu dolor y te toca
para curarte y darte de nuevo la vida. Él no discrimina a nadie porque ama a
todos”.
Todos sean acogidos y amados sin etiquetas ni
prejuicios
Antes de
invocar la intercesión de la Virgen María, Madre de la ternura, por nosotros y
por el mundo entero, el Papa Francisco preguntó a los presentes si etiquetamos
a las personas e invitó a hacernos estas preguntas que nos harán mucho bien.
“¿Nosotros
creemos que Dios es así? ¿Nos dejamos tocar por el Señor, por su Palabra, por
su amor? ¿Entramos en relación con los hermanos ofreciéndoles una mano para
levantarse o nos mantenemos a distancia y etiquetamos a las personas en base a
nuestros gustos y a nuestras preferencias?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...