• Noticias

    jueves, 29 de agosto de 2024

    Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico


    Cultura y Vida | Julio Pernús

     


    Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico

     

    Persigo la literatura ignaciana, la filosfía de los jesuitas la utilizo como modo de vida y he crecido formándome bajo esos principios. Por estos días he leído el libro: Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico y debo decir que su respuesta a la pregunta de cómo se pueden incorporar los ideales de san Ignacio en una pedagogía práctica que sirva en la interacción entre profesores y alumnos es una herramienta valiosa en este inicio del curso escolar en República Dominicana.

     

    Firmado por Vincent J. Duminuco s.j. (compilador) en su momento secretario ejecutivo de la Compañía de Jesús, la obra recoge una serie de documentos de trascendencia para entender cuál es la propuesta de modo de proceder jesuítica para fomentar una educación de calidad. En el texto se deja leer que para su compilador la pedagogía es el camino por el que los profesores acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo.

     

    Al lector le recomiendo leer el documento compartido en la obra con las características de Educación Jesuita escrito pro el entonces P. General Peter Hans Kolvenbach.   Les comparto un breve el fragmento que pone el texto sobre el objetivo de la educación ignaciana que es “la promoción del desarrollo intelectual de cada estudiante, para complementar los talentos recibidos por Dios. Su finalidad no ha sido nunca acumular simplemente cantidades de información o preparación para una profesión, aunque estas sean importantes en si mismas y útiles para que surjan líderes cristianos. El objetivo último de la educación jesuita es más bien, el crecimiento global de la persona que lleva a la acción, acción inspirada por el Espíritu y la presencia de Jesucristo, el Hombre para los Demás.

     

    No debe perder de vista los que accedan a la obra las 4 C que acompañan siempre a la pedagogóa iganacia: formar seres humanos conscientes, compasivos, competentes y comprometidos, sobre todo en este tiempo de tanta artificialidad. Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico no es un libro menor a pesar de sus pocas páginas en su interior resguarda un inmenso saber acumulado por hombres y mujeres que tratan de gustar internamente de las cosas por encima de la acumulación modernista de conocimiento.

     

    Datos de la obra:

    Nombre: Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico

    Autor – Compilación de artículos

    Impreso por Susaeta Ediciones Dominicanas S.A. en 1994

    Páginas- 70

     




     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares