Actualidad Mundial | Luca Collodi
Venezuela: EEUU ofrece
amnistía a Maduro si deja el poder
La oposición
promueve una manifestación para el sábado 17 de agosto. Caracas habría
cancelado los pasaportes de algunos opositores
La líder opositora venezolana, Mara
Corina Machado, convocó para el sábado 17 de agosto una manifestación para
reconocer la "victoria" de la oposición en las elecciones
presidenciales del 28 de julio, en las que se proclamó vencedor al jefe de Estado,
Nicolás Maduro. Los disturbios que siguieron a las elecciones venezolanas se
saldaron con la muerte de veinticuatro personas y la detención de unas dos mil
doscientas.
La oposición
“El próximo sábado, escribió
Machado en las redes sociales, saldremos a las calles de Venezuela y del mundo
para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía
popular”.
Durante semanas, la oposición ha
intentado demostrar la victoria del ex diplomático, Edmundo González Urrutia,
en las elecciones del 28 de julio, con el 70% de los votos. La respuesta de
Maduro ha sido encarcelar a cientos de disidentes. Caracas también habría
cancelado los pasaportes de algunos opositores.
El indulto
Estados Unidos, por su parte,
mantiene una serie de conversaciones secretas para convencer al presidente
venezolano Maduro que abandone el poder a cambio de un indulto. Así lo
informaron fuentes estadounidenses al diario Wall Street, según las
cuales el Gobierno de Biden ha puesto "todo sobre la mesa" para
convencer al mandatario venezolano que abandone el poder antes de que finalice
su mandato.
Maduro se enfrenta a una serie de
acusaciones por parte del Departamento de Justicia. Además del indulto a
Maduro, EEUU también ofrece indultos a sus lugartenientes de más alto rango. El
presidente Maduro ha dicho que está abierto al diálogo siempre que Washington
"le muestre respeto".
Los aliados
Según informes del diario Wall
Street, la oferta de EEUU al presidente venezolano tuvo lugar primero en
Doha, Qatar, y luego las conversaciones continuaron virtualmente entre el
presidente del Congreso, y aliado de Maduro, Jorge Rodríguez, y Daniel Erikson,
director de política de Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU.
Los tres países más poblados de
América Latina, Brasil, México y Colombia, también han participado en el
intento de resolver el estancamiento. Washington quiere que estos países,
gobernados por dirigentes afines a Maduro, adopten una postura más dura y aumenten
la presión sobre el líder venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...