Fe y Vida | José Calderero de Aldecoa
14 de octubre: san Calixto I, primer
sucesor de Pedro mártir
Calixto nació esclavo y pasó tres años de trabajos
forzados. Fue liberado en el año 190, tras lo cual empezó a estudiar el
cristianismo, se convirtió y empezó a evangelizar a sus vecinos. El Papa
Ceferino le encomendó la dirección de las catacumbas. A la muerte de Ceferino,
se convirtió en Papa a pesar de la oposición de Hipólito de Roma. Ayunaba con
frecuencia. Murió martirizado a bastonazos
Calixto nació siendo esclavo. Trabajó como
administrados de los bienes de un funcionario llamado Carpóforo, de religión
cristiana. En su trabajo se vio envuelto en una malversación de fondo y fue
condenado a trabajos forzosos durante tres años. En 190 consiguió ser liberado
y fue entonces cuando se decidió a estudiar el cristianismo a fondo. Se
convirtió y empezó a evangelizar a sus vecinos.
El Papa Ceferino le encomendó la tarea de dirigir las
catacumbas, lugar donde enterraban a sus hermanos cristianos. Calixto realizó
un gran trabajo, ensanchó los túneles y los dispuso de forma muy organizada.
Al morir el Papa, el pueblo lo nombró como nuevo Santo
Padre. A su nombramiento se opuso Hipólito, argumentando que el nuevo Papa
decía que si un pecador se convertía y hacía penitencia podía volver a ser
admitido entre los católicos. Calixto también defendía a los obispos que
hubieran cometido pecados y que posteriormente hubieran pedido perdón y hecha
penitencia.
Calixto convirtió a muchos de sus contemporáneos
romanos al cristianismo y curó a numerosos enfermos. Ayunaba de todo alimento y
bebida durante muchos días seguidos. Acostumbró a su cuerpo a ello y cuando lo
apresaron por su fe, lo echaron a un pozo para que se desesperase por la
hambruna. Sus captores, después de muchos días sin comer ni beber se
maravillaron de que no se desesperará y Calixto, con gran calma, les explicó
que estaba acostumbrado al ayuno por amor a Cristo.
Estando encarcelado curó con su oración a la esposa
del carcelero y éste, con toda su familia, se convirtieron.
Calixto fue el segundo Papa, después de san Pedro, que
sufrió el martirio. Su tumba fue descubierta en 1960 y en ella se observan los
detalles de su martirio. Calixto I fue bastoneado hasta la muerte y,
posteriormente, fue arrojado a un pozo donde hoy se alza la basílica de Santa
María en Trastévere, que él mismo fundó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...