Vida Religiosa | VN
CAM6 en Puerto Rico: Una
fiesta misionera y sinodal para la Iglesia de América
Una página
para la historia de la isla borinquen se abre este martes con la inauguración
de Sexto Congreso Americano Misionero (CAM6) que hasta el próximo 24 de
noviembre reunirá en la ciudad de Ponce a unos 1300 misioneros, 900 voluntarios
y asistentes, de 40 delegaciones de la Iglesia continental, desde Alaska hasta
la Patagonia.
“América, con
la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo” es el lema del Sexto Congreso
Americano Misionero (CAM6) que se celebrará en Puerto Rico 2024 de este martes
19 hasta el 24 de noviembre. Unos 1300 participantes, 1100 delegados
Internacionales, 900 organizadores y voluntarios de todo el continente abrirán
un espacio de reflexión misionológica para discernir y presentar propuestas a
los desafíos que enfrenta la Iglesia continental hoy.
“Puerto Rico
está de fiesta sinodal. Hoy en el Caribe acogemos a nuestra Iglesia de América
para asumir la responsabilidad misionera a través del anuncio y del
testimonio”. Estas las palabras que abren el mensaje de los obispos de la
Conferencia Episcopal de Puerto Rico, publicado tras la rueda de prensa de presentación, realizada ayer, en la Catedral
San Juan Bautista en el Viejo San Juan, con la participación, entre
otros, de monseñor Roberto González Nieves, arzobispo de San
Juan, anfitrión del evento y del enviado del Papa Francisco, el cardenal
Baltazar Porras Cardoso, arzobispo emérito de Caracas (Venezuela).
La misión con un nuevo ardor
En su mensaje,
conjuntamente con la Obras Misionales Pontificias y los organizadores del CAM6,
los obispos invitan al pueblo de Dios de Puerto Rico a participar en el
lanzamiento oficial del evento, hoy, en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns en
Ponce, ciudad sede del evento misionero. “Convocamos a toda la Iglesia de
Puerto Rico a unirse a esta Eucaristía de Apertura para que, como
puertorriqueños y como pueblo, elevemos las oraciones para el éxito de este
Congreso”.
“Impulsar con
nuevo ardor la misión de la Iglesia, de caminar juntos a la escucha del
Espíritu, para ser testigos de la fe en Jesucristo en la realidad de nuestros
pueblos – escriben los obispos boricuas -. Es una responsabilidad y una
oportunidad como Iglesia ser parte de este acontecimiento internacional”.
CAM6 en sinodalidad
América estará
representada por obispos, sacerdotes, religiosos, laicos de movimientos
eclesiales y líderes de comunidades. Delegados de 40 países, bajo la
coordinación general del P. José Orlando Camacho Torres, trabajarán sobre la
base del instrumentum laboris CAM6, fruto de un trabajo de escucha,
iluminación, reflexión y discernimiento que, en clave sinodal misiológica, fue
realizado por tres principales instancias: desde la Iglesia de Puerto Rico,
desde las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias de América
y desde la colaboración del Dicasterio para la
Evangelización.
Entre los temas de enfoque se destacan: La misión de la Iglesia; La
transformación social en un contexto de desigualdades; Los testimonios de
experiencias misioneras en el Continente; Testigos de Cristo en un contexto de
diferencias; Evangelizadores con Espíritu “hasta los confines de la tierra”; y
“De América hacia el mundo y del mundo hacia América en sinodalidad y comunión
misionera!”.
Una Iglesia en salida
En la
conferencia de prensa, monseñor González Nieves, arzobispo de San Juan, destacó
que la apertura del evento coincide con la fiesta de Nuestra Señora de la
Providencia, Patrona de la nación puertorriqueña y por lo tanto un momento de profunda
conmoción, fe y encuentro con el Señor.
Por su parte,
el cardenal Porras Cardoso, legado pontificio expresó su agradecimiento,
señalando que estar en Puerto Rico le resulta una gracia muy especial, desde
donde irradiar el espíritu misionero a todo el continente: “Este no es
simplemente un encuentro como para hacer propaganda -señaló el purpurado
venezolano - sino para hacer crecer ese sentido de ser Iglesia en salida”.
Monseñor
Emilio Nappa, secretario adjunto del Dicasterio para la Evangelización y
presidente de las Obras Misionales Pontificias (OMP), en su saludo, calificó de
valiosa e importante la experiencia en el encuentro de OMP Estados Unidos, los
días previos al CAM6. Al tiempo que resaltó la promoción humana y la
fraternidad en el contexto actual, por lo que el CAM6 debe relanzar “la
importancia en la conciencia de ser un pueblo de Dios.
José Frontera
Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en
Ponce, sede de este importante acontecimiento, acogió a la delegación
misionera. “Es un privilegio para la PUCPR servir de sede al VI Congreso
Americano Misionero. El CAM6 es un evento de gran trascendencia que está muy
atado tanto a la misión educativa como pastoral de nuestra Universidad. El
espacio que crea para compartir las experiencias, estrategias y desafíos de la
misión evangelizadora refuerza el compromiso de los fieles a ser testigos
activos del Evangelio”.
La apertura se
transmitirá en vivo en español, inglés, francés y portugués por las redes
sociales oficiales en Facebook CAM6 Puerto Rico (https://fb.watch/vYfWOK35C-/)
y en YouTube CAM6 Puerto Rico (https://www.youtube.com/watch?v=ODPVuYz-RgY).
También, se transmitirá en canales de televisión y emisoras de radio de Puerto
Rico. Además, se tendrá disponibles intérpretes de lenguaje de señas para la
comunidad sorda presente y que sintonicen las transmisiones.
El último
Congreso Americano Misionero tuvo lugar en Bolivia, en 2018, y en cuya
conclusión fue nombrada la isla borinquen, sede de esta sexta edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...