La Iglesia Hoy | Lorena Leonardi
El Papa: La teología
necesita el aporte femenino, sólo de hombres es a medias
El Papa
Francisco recibe en audiencia a los participantes en el Congreso Internacional
sobre el Futuro de la Teología, organizado por el Dicasterio para la Cultura y
la Educación. Llamamiento para que esta disciplina, la "luz" que hace
emerger el Evangelio, pueda ser "accesible a todos" y ayude a
"repensar el pensamiento" en un mundo complejo. El Pontífice insta a
contrarrestar las ideologías que "lo aplanan todo" y matan la
realidad, el pensamiento y la comunidad.
El deseo de que la teología ayude a
"repensar el pensamiento" y la invitación a hacerlo "accesible a
todos", subrayando la necesidad de la contribución femenina porque
"una teología sólo de hombres es una teología a medias". Esta
es la exhortación del Papa Francisco a los más de 450 participantes en el Congreso internacional sobre
el futuro de la teología, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la
Educación, recibidos esta mañana, 9 de diciembre, en la Sala de las Bendiciones
del Palacio Apostólico Vaticano.
Teología, luz que hace brillar la Luz
A profesores, investigadores y
decanos de todo el mundo, reunidos hoy y mañana en la Pontificia Universidad
Lateranense para reflexionar sobre cómo heredar la gran herencia teológica de
las generaciones pasadas y así imaginar el futuro, el Papa dice que cuando
piensa en teología le viene a la mente la luz. De hecho, es gracias a esto
último que "las cosas emergen de la oscuridad, los rostros revelan sus
contornos, las formas y los colores del mundo aparecen finalmente".
“Discreta, gentil, humilde”, la luz “hace aparecer las cosas, pero sin
exhibirse”, afirma el Pontífice. Del mismo modo, la teología hace una labor
"oculta y humilde", para que emerja la luz de Cristo y de su
Evangelio.
“De esta
observación surge para ustedes un camino: es decir, buscar la gracia y
permanecer en la gracia de la amistad con Cristo, la luz verdadera que ha
venido a este mundo”.
Imaginar el futuro
Toda teología, subraya el Papa
Francisco, "nace de la amistad con Cristo y del amor a sus hermanos, a sus
hermanas, a su mundo", un mundo "dramático y magnífico al mismo
tiempo, lleno de dolor, pero también de una belleza conmovedora". Los días
del Congreso serán importantes, según el Papa, para comprender "si el
legado teológico del pasado todavía puede decir algo a los desafíos de
hoy" y ayudar a "imaginar el futuro", en un camino que los
"teólogos" llaman para hacer juntos. Teniendo en cuenta que “una
teología sólo de hombres es una teología a medias”, porque “hay cosas que sólo
las mujeres intuyen y la teología necesita su aporte”.
El deseo de un nuevo pensamiento
El Papa expresa el deseo de que la
teología pueda contribuir a "repensar el pensamiento", porque de éste
derivan sentimientos, voluntades y decisiones.
“Un corazón
amplio corresponde a una imaginación y un pensamiento amplios, mientras que un
pensamiento reducido, cerrado y mediocre difícilmente puede generar creatividad
y coraje”.
Lo primero que hay que hacer, para
repensar el pensamiento, es sanar de la simplificación.
“La realidad
es compleja, los desafíos son variados, la historia está habitada por la
belleza y al mismo tiempo herida por el mal, y cuando no podemos o no queremos
manejar el drama de esta complejidad, entonces fácilmente tendemos a
simplificar”.
La ideología, simplificación que mata
Un proceso, el de la
simplificación, que "quiere mutilar la realidad, genera pensamientos
estériles y unívocos, genera polarizaciones y fragmentaciones", según el
estilo típico de las "ideologías".
“La ideología
es una simplificación que mata: mata la realidad, mata el pensamiento, mata a
la comunidad. Las ideologías reducen todo a una sola idea, que luego repiten de
manera obsesiva e instrumental, superficial y como loros”.
Como "antídoto" a la
simplificación, el Pontífice propone dejar "fermentar" la forma del
pensamiento teológico junto con la de otros conocimientos: la filosofía, la
literatura, las artes, las matemáticas, la física, la historia, las ciencias
jurídicas, políticas y económicas, porque son "como los sentidos del
cuerpo", cada uno tiene su propia "especificidad", pero se
necesitan mutuamente.
“Contribuyendo
a repensar el pensamiento, la teología volverá a brillar como se merece, en la
Iglesia y en las culturas, ayudando a todos y cada uno en la búsqueda de la
verdad”.
Una teología accesible a todos
El Papa habla luego de una
tendencia que se manifiesta "desde hace algunos años, en muchas partes del
mundo: hombres y mujeres, especialmente de mediana edad, quizás ya graduados,
desean profundizar su fe, quieren emprender un camino, a menudo matricularse en
una facultad universitaria". De ahí la invitación a hacer la teología
accesible a todos.
“Por favor, si
alguna de estas personas llama a la puerta de la teología, de las escuelas de
teología, que la encuentren abierta. Garantizar que estas mujeres y hombres
encuentren en la teología un hogar abierto, un lugar donde puedan retomar su
camino, donde puedan buscar, encontrar y volver a buscar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...