Noticias | Guglielmo Gallone
Emergencia sin precedentes
en California. Biden cancela viaje a Italia
Al menos cinco
víctimas y más de 130.000 evacuados a causa de los incendios. Tras la visita a
Los Ángeles, el condado más afectado, Biden cancela el último viaje de la
presidencia que le habría llevado a Roma.
El presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, ha decidido cancelar su viaje a Italia, inicialmente previsto para
reunirse con el Papa Francisco, el presidente de la República italiana, Sergio
Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni. Según anunció la Casa
Blanca, todos los esfuerzos deben centrarse en los incendios que están
devastando California.
Las zonas más afectadas
Biden visitó ayer Los Ángeles, el
condado más dañado, mientras el Pentágono intervino enviando recursos militares
como aviones C-130. Sin embargo, las condiciones meteorológicas actuales aún no
han permitido el despegue de varios vehículos. En las últimas horas la
velocidad del viento ha ido disminuyendo, pero por ahora, las cifras siguen
siendo trágicas: al menos cinco víctimas y numerosos heridos, más de 130.000
evacuados, mientras se produce un nuevo incendio en las famosas colinas de
Hollywood y en los barrios más afectados de la ciudad costera de Santa Mónica
se impuso toque de queda.
Casi 10.000 hectáreas de tierra han
sido quemadas, 13.300 estructuras están en riesgo y al menos mil ya han sido
destruidas. En todo el estado, hay más de 350.000 usuarios sin electricidad en
el sur de California, 194.608 en el condado de Los Ángeles y 65.657 en el
condado de Ventura. Hay 7.500 bomberos trabajando para apagar las llamas, pero
debido a las fuertes rachas de viento conocidas como "Santa
Ana", los incendios aumentaron de tres a siete. Entre las zonas más
afectadas del condado de Los Ángeles se encuentran Pacific Palisades, donde el
"incendio forestal de Palisades" consumió más de seis mil hectáreas
de tierra, mientras que el "incendio en Eaton" devastó más de mil
hectáreas en Altadena.
Las posibles consecuencias internas
Con 38 millones de habitantes y una
costa de más de 1.300 kilómetros, California se extiende desde el paralelo
treinta al cuarenta y es el estado más grande de Estados Unidos. Entre el mito
de Hollywood y la centralidad de Silicon Valley, la inmigración procedente de
otros estados confederados y del extranjero ha cambiado radicalmente el perfil
demográfico de California, convirtiéndola en un tercio más poblada que el
segundo estado más habitado (Texas), más rica, más sana y con mayor atención a
la educación. En respuesta al mito republicano trumpiano, los últimos diez años
de administración demócrata han dado forma al "California Way":
convirtiéndose en un ejemplo interno y externo de políticas sobre clima, salud,
educación, inmigración, pobreza y trabajo.
Sin embargo, la proliferación de
acontecimientos similares, paralelamente al elevado coste de la vida en una
zona tan desarrollada, corre el riesgo de remodelar la geografía local, así
como la distribución de la población y, por tanto, el futuro de los propios
Estados Unidos, alimentando una cierta necesidad de autosuficiencia del poder
central en Washington. Un problema aún más concreto tras la victoria en las
últimas elecciones presidenciales del republicano Donald Trump, candidato que
obtuvo sólo el 38% de los votos en California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...