• Noticias

    jueves, 20 de febrero de 2025

    5 datos de que el cambio climático es real


    Ecología Integral | Dr. Mauricio Alcocer Ruthling*



    5 datos de que el cambio climático es real

     

    A pesar de los estudios históricos y la ciencia lo confirman, hay quien todavía no cree que esta sea una realidad que afecta a nuestro planeta

     

    El cambio climático es una realidad, una incómoda que muchas personas niegan por diversos factores, puede ser disonancia cognitiva, intereses políticos y económicos o sólo por no estar de acuerdo por razones personales o psicológicas.

     

    Sin embargo, este fenómeno se puede demostrar y aquí comparto algunos argumentos para explicar estos cambios que están causando efectos en la vida diaria, la industria y el planeta.

     

    ¿Qué es el cambio climático?

    El cambio climático es un fenómeno directamente relacionado con la energía, específicamente, la energía que se acumula en la atmósfera por la presencia de gases de efecto invernadero, energía térmica que vamos aumentando, resultado del uso de energía para todas nuestras actividades diarias y de los bienes y servicios que utilizamos, todo producto de la quema de combustibles fósiles.

     

    Este fenómeno trae impactos como el derretimiento de glaciares, aumento en el nivel de mar, fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de la biodiversidad, lo que afecta a los seres que habitan el planeta.

     

    El cambio climático es real

    Aquí te comparto estos datos y definiciones que nos demuestran que el cambio climático es real.

     

    1.- El papel de los gases de efecto invernadero (GEI): La atmósfera regula la temperatura de la Tierra gracias a los GEI, como el CO2 y el vapor de agua.Sin estos gases, la temperatura promedio sería de -19 °C, lo que haría al planeta inhabitable.

    Estudios de Fourier, Tyndall y Arrhenius demostraron que estos gases son esenciales para mantener una temperatura promedio de 15 °C.

     

    2.- Impacto de la actividad humana desde la era industrial: La quema de combustibles fósiles ha incrementado significativamente las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

    Este cambio ha alterado el balance térmico del planeta, aumentando la energía almacenada en la atmósfera.

     

    3.- Evidencia científica histórica: El análisis del aire atrapado en el hielo de los polos demuestra que el CO2 ha regulado la temperatura terrestre durante millones de años.

    Las fluctuaciones históricas del clima han sido graduales, a diferencia de la rápida tasa de calentamiento registrada en las últimas décadas.

     

    4.- Fenómenos extremos asociados al cambio climático: El calentamiento global propia que los fenómenos naturales se presenten con más intensidad, frecuencia y se anticipen. Por ejemplo:

     

    - Huracanes más destructivos, como los de categoría 5, aparecen con mayor frecuencia y antes en la temporada.

    - Sequías más severas y prolongadas afectan regiones como el oeste de los Estados Unidos, Europa del sur y África oriental.

    - Precipitaciones excesivas generan inundaciones, pérdidas humanas y daños económicos, como en Valencia, España.

    - Incendios devastadores, como los ocurridos en el sur de California, también están en aumento.


    5.- Consecuencias de ignorar el cambio climático: En 2024, se superó el límite de 1.5°C acordado en el Acuerdo de París, un umbral crítico para evitar extremos climáticos peligrosos. Mantener un estilo de vida basado en combustibles fósiles amplifica los riesgos para el sistema climático global.

    La ciencia confirma que el cambio climático es real, acelerado por la actividad humana y que requiere acciones inmediatas.

     

    *El Dr. Mauricio Alcocer Ruthling es Profesor-Investigador y Responsable Técnico del Centro de Tecnología en Iluminación de la de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), académico en la Maestría en Energía Renovable. Es experto en temas de cambio climático y eficiencia energética.






     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares