Papa Francisco
Protocolo para funerales del Papa Francisco
La mañana de este 21 de abril 2025 murió
el Papa Francisco a los 88 años de edad,
luego de complicaciones de salud.
"A las 07.35 horas de la mañana, el obispo de Roma, Francisco,
volvió a la Casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un
comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
Jorge
Mario Bergoglio había estado enfermo durante los últimos meses. Recientemente, estuvo hospitalizado, pero el Papa
Francisco salió del hospital y logró participar en algunas actividades por
Semana Santa 2025. Precisamente, el sumo pontífice apareció en la Basílica de
San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi ante una multitud de
peregrinos católicos presentes en la plaza de El Vaticano reunidos el Domingo
de Resurrección.
Apenas en febrero pasado la Santa Sede había
explicado que el Pontífice padecía una bronquitis.
Problemas previos de salud
En meses pasados también había padecido problemas de gripe y
respiratorios.
- Diciembre
de 2024: Un resfriado, le impidió leer su catequesis de los
miércoles y tampoco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar el
Ángelus, que celebró en la capilla de la Casa Santa Marta.
- Marzo
de 2023: Estuvo
ingresado tres días en el hospital Gemelli de Roma.
Caídas y golpes
Días antes, el Papa Francisco sufrió
una caída en su residencia y tuvo
que colocarse un inmovilizador en el brazo.
En diciembre, el Pontífice lució con un hematoma en el rostro debido al
golpe con una mesa de noche, según indicó el Vaticano.
¿Qué pasa luego de la muerte del Papa Francisco?
El ritual y el protocolo que
efectúan las autoridades católicas en caso de la muerte de un Papa en funciones
es el siguiente:
Protocolo
del Vaticano si muere un Papa
- Según el Capítulo V de la Constitución Apostólica, en
caso de que un Papa en funciones muera, se realizarán exequias en sufragio de
su alma a lo largo de nueve días consecutivos.
- La primera acción sería confirmar su muerte luego de darle tres golpes leves con un
martillo de plata en la frente y, con cada
golpe, llamarle por su nombre tres veces. Según el protocolo oficial, así se
comprueba su fallecimiento.
- Inmediatamente después se le retiran el anillo que lleva con
su sello y éste se destruye con un
mazo.
Esto, porque con esa pieza el Papa firma los documentos oficiales y así
se evita cualquier falsificación.
- Después se hacen repicar las campanas de
la Basílica de San Pedro, mientras los forenses del Instituto de Medicina Legal
de la Universidad de Roma lo preparan para su conservación y le colocan un
atuendo para ser expuesto a los fieles católicos.
- El cuerpo del Pontífice se colocará en un ataúd de tres capas hechas
de ciprés, plomo y nogal.
- Sobre el ataúd se coloca un crucifijo y una Biblia abierta.
- Durante todo este proceso no se permiten las fotografías
del cuerpo, ya sea en cama enfermo o ya difunto.
- La habitación y el estudio que ocupaba el Papa serán cerrados por
el Camarlengo y no volverán a abrirse hasta que se vote y elija un nuevo
Pontífice.
El próximo sábado 26 de abril de
2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el atrio de la
Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según
el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Así lo ha anunciado la Oficina para
las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará
presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio
Cardenalicio.
Por ser un jefe de Estado, se espera que representantes internacionales
realicen acto de presencia en el Vaticano, donde se le daría sepultura después
de un funeral de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...