Actualidad Mundial | Marco Guerra
Zelensky en Berlín para el
encuentro con los líderes de la UE
A la espera de
la reunión del 15 de agosto entre Trump y Putin en Anchorage, Alaska, el
presidente ucraniano llega hoy a Alemania. Allí mantendrá conversaciones
telefónicas con el presidente Trump, el vicepresidente estadounidense Vance y
los líderes de la UE. Kiev advierte: «Debemos evitar que Rusia nos engañe»
Los
funcionarios estadounidenses y rusos se apresuran a preparar la reunión del 15
de agosto entre Trump y Putin, que se celebrará en Anchorage, la ciudad más
grande de Alaska, en la bahía de Cook, como anunció ayer la portavoz de la Casa
Blanca, Karoline Leavitt. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, por su
parte, ha hablado con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sobre la
preparación de la cumbre. Según el Departamento de Estado de EEUU, “ambas
partes han confirmado su compromiso de garantizar el éxito del evento”.
Zelensky, “evitar que Rusia nos engañe”
Paralelamente
se mueve también la diplomacia europea. El presidente ucraniano, Volodymyr
Zelensky, está previsto que llegue a Berlín en el día para participar a las 14
en una primera videoconferencia con los líderes europeos y luego a las 15 con
Donald Trump para discutir precisamente la próxima cumbre en Alaska. Y antes de
llegar a la capital alemana, por la mañana, el líder ucraniano escribió en Telegram que
hay que “poner fin a esta guerra. Debemos ejercer presión sobre Rusia para que
alcance una paz justa; se lee también. Debemos aprender de la experiencia de
Ucrania, de nuestros socios, para evitar que Rusia nos engañe”.
Zelensky, “reunión en Alaska victoria de Putin”
En las horas
previas Zelensky había expresado un juicio negativo sobre la cumbre en Alaska,
calificándola de “victoria personal” de Putin y había excluido “cualquier
retirada de las fuerzas ucranianas del Dombás”. El temor es que en Anchorage se
llegue a un acuerdo sin la opinión de Kyiv. Zelensky además sostiene que el
ejército ruso está preparando una ofensiva en tres direcciones.
Según los
analistas, Ucrania podría hacer algunas concesiones territoriales siempre que
haya garantías de seguridad. Sobre el terreno, mientras tanto, el conflicto no
se detiene; los sistemas de defensa aérea rusos interceptaron y destruyeron 46
drones ucranianos sobre las regiones rusas y el Mar de Azov durante la noche.
Sobre todo, como informan fuentes del The Wall Street Journal, los
rusos están avanzando por tierra en la región de Donetsk, que Putin busca
incluir en las negociaciones sobre los territorios ya en la conversación con
Trump en Alaska.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...