Comunicación | VN
Preservar las voces y
rostros humanos
Tema de la Jornada de las
Comunicaciones 2026
El Dicasterio
para la Comunicación de la Santa Sede publica el tema para la LX Jornada
Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026: Preservar voces y rostros humanos
En los ecosistemas comunicativos
actuales, la tecnologÃa influye en las interacciones como nunca antes: desde
los algoritmos que seleccionan los contenidos en los feeds de
noticias hasta la inteligencia artificial que redacta textos y conversaciones
completas. La humanidad hoy tiene posibilidades impensables hace solo unos
años. Pero, aunque estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, no pueden
reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatÃa, ética y
responsabilidad moral. La comunicación pública requiere juicio humano, no solo
patrones de datos. El desafÃo es garantizar que sea la humanidad la que siga
siendo el agente guÃa. El futuro de la comunicación debe ser uno donde las
máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no
fuerzas que erosionen la voz humana.
Tenemos grandes oportunidades. Al
mismo tiempo, los riesgos son reales. La inteligencia artificial puede generar
contenidos atractivos pero engañosos, manipulativos y dañinos, replicar
prejuicios y estereotipos presentes en los datos de entrenamiento, y amplificar
la desinformación mediante la simulación de voces y rostros humanos. También
puede invadir la privacidad y la intimidad de las personas sin su
consentimiento. Una dependencia excesiva de la IA debilita el pensamiento
crÃtico y las habilidades creativas, mientras que el control monopolÃstico de
estos sistemas genera preocupaciones sobre la centralización del poder y las
desigualdades.
Es urgente introducir la
alfabetización mediática en los sistemas educativos, e incluso la
alfabetización en Medios e Inteligencia Artificial (MAIL). Como católicos,
podemos y debemos dar nuestra contribución, para que las personas –
especialmente los jóvenes – adquieran la capacidad de pensar crÃticamente y
crezcan en la libertad del espÃritu.
*Comunicado
del Dicasterio para la Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...