Salud | LFI
7 fórmulas
para cuidar nuestra salud mental y prevenir la depresión
A propósito de que cada 10 de
octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concientizar
acerca de los problemas mentales cada vez más frecuentes en el mundo
entero.
Investigaciones recientes afirman que las
enfermedades de salud mental aumentan cada año de forma considerable y son motivo
de preocupación en las entidades sanitarias.
Es por eso que urge hablar del tema y crear
hábitos sanos de salud mental, pues si bien la depresión, la ansiedad, los
ataques de pánico, entre otros, pueden tener origen en condiciones genéticas,
también es cierto que hay actitudes y conductas que ayudan a prevenir la
aparición de las mismas.
El poder la de
mente
La mente tiene un poder enorme: puede hacernos
mucho bien, pero si la dejamos, también puede perjudicarnos. Para conservar una
buena salud mental es necesario practicar estrategias que impedirán que la
mente nos domine, especialmente en los momentos difíciles, los más vulnerables
para caer en un estado depresivo.
La depresión es una de las enfermedades más
frecuentes en la población, incluso se e estima que para el 2030, la
depresión será la principal causa de discapacidad (ver más información aquí). “Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades mentales se
encuentran entre las más discapacitantes del mundo occidental. Tienen efectos
superiores a los de la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares
juntas. La soledad y el aislamiento social son dos veces más perjudiciales para
la salud física y mental, que la obesidad” revelan en expansion.mx.
Es habitual que la depresión aparezca en medio de
una circunstancia espinosa como una ruptura o problema familiar, enfermedad,
duelo, crisis económica, desempleo… pues son realidades que de una u otra
manera generan desbalance emocional.
A grandes rasgos los síntomas de la depresión son
apatía, tristeza, frustración y desinterés por la vida en general, los cuales
llegan a interferir con el transcurrir ordinario por un tiempo prolongado.
No obstante, evitar la depresión en la mayoría de
los casos es posible, se necesita actitud, esfuerzo y voluntad.
Las siguientes son maneras de cerrarle
las puertas a la depresión y conservar una buena salud mental:
1. Tener
sueños y anhelos
Las motivaciones del ser humano hacen las veces
de gasolina para la mente, son las metas que cada quien se traza en su vida, y
la consecución de ellas, son las que lo mantienen con ánimo. No importa la edad
ni la situación por la que se esté pasando, los sueños siempre deben
estar presentes en la mente.
2. Valorar y
conservar las relaciones afectivas
Los hijos, la pareja, los padres, la familia, los
amigos… son generalmente los mejores “antidepresivos” puesto que son la fuerza
que motiva a las personas a superar cualquier obstáculo que se interponga en el
camino. Además, la familia brinda bienestar y soporte emocional.
Covadonga Cháves, integrante de la Sociedad
Española de Psicología Positiva, explica: “El apoyo social, el tener a
alguien con quien descargarse es fundamental, pues se puede influir en el
cerebro, con los actos y la conducta, más que con los fármacos”, señala la
especialista, quien afirma que tener una escasa “red social” y no tener “apoyo
familiar cercano” hace que los problemas se agraven.
Según los expertos, el hecho de vivir con familia
o amigos ayuda a que la gente pueda exteriorizar cómo se siente y hablar
cotidianamente de los problemas que padecen, algo que colabora en la
recuperación. Mientras que aquellos que viven solos padecen una falta de
integración social y una pérdida de confianza, dos factores fundamentales para
preservar la salud mental.
3. Enfocarse
en lo positivo y no en lo negativo
“Sufrimos demasiado por lo poco
que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos” (Shakespeare).
Tenemos la manía de hablar mucho de los problemas
y poco de las cosas buenas que a diario nos suceden. La clave está en educar
la mente para que vea todo el panorama y no se enfoque en el pequeño
punto negro.
4. Romper la
rutina
La rutina puede llevarnos al abatimiento, de ahí
la necesidad de romperla con regularidad. El Dr. Fernando Azor, director del
Centro de Psiquiatría y Psicología Clínica y Jurídica de Madrid declara por qué
el ocio y la diversión son tan importantes para la salud mental:
“El ocio es una forma de desconexión que, si bien
puede ir asociado a descanso físico, su utilidad psicológica está especialmente
centrada en favorecer en las personas una ruptura con otras actividades
realizadas cotidianamente. En sí, ´cambiar´ ya es terapéutico. De
hecho, cuando uno siente que está cansado o aburrido de su cotidianeidad es más
importante que haga cosas diferentes, aunque impliquen esfuerzos físicos, que
pasar muchas horas tumbado en la cama o en el sofá. La mente descansará más y
el beneficio personal también será mayor”.
5. Hacer actividad física
Está comprobado que el ejercicio ayuda a la
producción de endorfinas que son las que estimulan los centros de placer en el
cerebro, proporcionando sensación de bienestar y felicidad. Además, el
ejercicio es una excelente vía de escape del estrés y la ansiedad,
unos de los principales causantes de la depresión.
6. Tener una
fuerza espiritual
Es sin duda una de las mejores maneras de evitar
un estado depresivo. Existen situaciones tan dolorosas que humanamente son
difíciles de asimilar y vencer, solo en estos casos una fuerza
espiritual inexplicable como es la fe puede hacer que ese dolor cobre un
sentido y sea superado con grandezas.
7. Conocer
otras realidades
Ver otras situaciones más extremas pueden
hacernos caer en cuenta que en realidad nuestro problema es superable, y que
parte de la solución está en nosotros, en cambiar nuestra actitud y en ejercer
nuestra fuerza de voluntad para salir de ella.
Recuerda compartir esta información, es posible
que un amigo o familiar la esté necesitando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...