• Noticias

    lunes, 27 de octubre de 2025

    La fe de Byung-Chul Han: «No es Dios quien ha muerto»


    Fe y Vida | Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

     


    La fe de Byung-Chul Han: «No es Dios quien ha muerto»

     

    El filósofo surcoreano recibe el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

     

    No es habitual encontrar a un pensador de nuestro tiempo que hable abiertamente de Dios. Tampoco lo es hallar alguno que mencione el silencio, la atención o la contemplación como las únicas salidas a la crisis que atraviesa Occidente hoy en día. Pero eso es exactamente lo que hace Byung-Chul Han, que este viernes recibe en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

     

    Oficialmente, el jurado ha valorado en el surcoreano «su capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente». También ha estimado que su obra «proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas», arrojando luz «sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo».

     

    Crítico con el neoliberalismo, afirma que los trastornos de nuestra era están causados por el abandono de la reflexión, el retiro y la meditación. Pero Byung-Chul Han no se detiene ahí. Su mirada es tan abierta que no rehúye la pregunta directa por la trascendencia. En Sobre Dios escribe que «no es Dios quien ha muerto, sino el ser humano al que Dios se revelaba»; todo un tiro en la diana de esta sociedad postcristiana. ¿Por qué? «Porque la sociedad ya no cultiva lo que permite esa experiencia: atención, reposo, escucha, lugar para lo otro», abunda.

     

    La crisis de la religión

    Pero hay más, y esta vez contra la religión organizada y su pérdida de peso comunitario: «La crisis de la religión hoy no consiste simplemente en que ya no creamos en Dios, sino que hemos perdido la atención». De este modo el premio Princesa de Asturias aboga por «el silencio, la inactividad y el ocio como caminos que nos abren hacia algo que es más que nosotros».

     

    Al tiempo que critica una vida dedicada a la productividad, al rendimiento, al consumo y a la distracción, aboga por una oración basada en el silencio, y sugiere que en realidad «la atención es lo mismo que la oración». «Cuando todo se mide por la productividad, la oración parece inútil, pero precisamente en su inutilidad reside su verdad», añade.

     

    Solo así seremos capaces de atender a «lo que viene de arriba», en lugar de estar volcados «del lado de la inmanencia». Pues al final, «solo la intensa experiencia de la presencia como experiencia del silencio nos conduce a Dios».

     

    Alfa&Omega.es






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares