Actualidad | VN
IA para el desarrollo humano
de América Latina y el Caribe
¿Es la
inteligencia artificial la esperanza o el problema final para la especie
humana? Esta pregunta inquietante y necesaria inspira este libro, una verdadera
brújula para navegar tiempos desconcertantes, en los que los avances
tecnológicos están reconfigurando como nunca las economías, las sociedades y la
gobernanza en todo el mundo.
Sobre la base
de datos y análisis profundos, este Atlas de inteligencia artificial para el
desarrollo humano de América Latina y el Caribe sitúa a la región en el
panorama mundial de la IA, describe oportunidades, riesgos y lecciones
aprendidas de sus aplicaciones, rescata historias de éxito y esboza escenarios
futuros. Se trata, en conjunto, de ofrecer herramientas para diseñar
estrategias inclusivas de lA alineadas con los objetivos de desarrollo.
El libro
coordinado por Gustavo Beliz, acentúa que es el momento es urgente: el
"IA-Ceno" en que vivimos marca la configuración biológica y genética,
la mente individual y colectiva de los seres humanos y sus modos de cooperar o
confrontar en comunidad.
También la
investigación publicada por Siglo Veintiuno Editores, señala que es hora de
desenganchar la carrera armamentística de la lA para acoplarla con las
funciones esenciales de un Estado moderno con inclusión social, que tenga en el
centro la seguridad global y los derechos humanos universales. Y para el caso
de nuestra región, que impulse una producción humano-céntrica, con innovación
industrial integral, más allá del mero extractivismo de datos y recursos
naturales estratégicos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...